Quantcast
Channel: Why so serious? - Magnet
Viewing all 474 articles
Browse latest View live

¿Cuál es tu perfil de LinkedIn según tu nombre y apellidos?

$
0
0
Linkedin

LinkedIn publicó este mes una encuesta en la que se desvelaba que más de la mitad de los padres no tiene ni idea de a qué se dedican sus hijos. Que, aparte de trabajos claros y concisos, como "médico" o "maestro", cuesta entender que es un UI designer, o un Direct Mail Demi-God, por citar un ejemplo habitual y otro más loco (pero real).

¿La verdad? Nosotros tampoco tenemos mucha idea de qué significan el 90% de los puestos de trabajo que escribe la gente en sus perfiles, pero queremos unirnos a la fiesta y mejorar el perfil de todo el mundo. ¿Cómo? Con uno de esos juegos de "coge tus iniciales y esto es lo que eres". [Advertencia: es posible que usar esta guía en la vida real no te ayude a encontrar un trabajo mejor]

El sector

Bertín Osborne

Empezamos por el principio: a qué sector pretendes dedicarte. Como estamos en el siglo XXI y la globalización es posible que puedas empezar a vender tu moto por aquí. ¿Qué empresa de 2015 no necesita a un experto en startups? ¿Talleres Paco? Por favor, no están monetizando correctamente su branding sin un buen experto en UX que les lleve a dar el salto al New Media. Te necesitan. Y no, tú tampoco sabes qué significa la frase anterior.

  • A. CEO: Director ejecutivo. Y sí, vivimos en un mundo en el que ser jefazo es un sector en sí mismo.
  • B. Media: Algo de medios de comunicación. No hace falta escribirlos. ¿Lees el marca? Puedes poner "media" en tu LinkedIn.
  • C. Code: Lo mismo, pero para informática. "Code Rogue Provoker": una vez metió unas negritas en HTML en un correo.
  • D. Digital: Tienes un móvil.
  • E. Brand: Las marcas son el futuro.
  • F. Financial: Manejas los dineros como nadie: un "Financial Sensei Rockstar" puede ser ese **toamo capaz de calcular en un bar cuánto tiene que pagar cada uno tras varias rondas. Variante: "Financial Sensei Guru", capaz de lo mismo, pero a escote y con la calculadora del móvil.
  • G. Marketing: Nadie sabe lo que es el marketing.
  • H. Product: Lo que no es marketing.
  • I. Chief: Mandar fuerte.
  • J. Experimental: Podría ser marketing, pero no. También podría ser la versión LinkedIn de "lo mismo para un roto que para un descosido".
  • K. Master: Tenerlo muy claro. Haber hecho uno. Impartir uno. Querer hacer uno. Contar con al menos un muñequito de He-Man.
  • L. Ideas: No tenemos ni idea de cómo se dice en linkedinés "musarañas".
  • M. New Media/Social Media: Youtuber/Tuitero
  • N. Design: Esta demodé, porque ahora se usa "UX/UI" y otras siglas, pero tiene valor retro.
  • O. Thingy: "Cosis".
  • P. SEO: Como "Marketing", pero de salir bien en Google.
  • Q. Capital: Ver "Financial".
  • R. Entertainment: Aquí vale para cualquiera que esté interesado en cosas creativas. ¿Escribes poesía? Podrías ser un "Entertainment Jedi Coacher".
  • S. Chef: Mandar fuerte en francés. O en la cocina.
  • T. Startup: Esto es importantísimo para un autónomo. Tú no eres autónomo: eres una startup en potencia. También puedes ser una Brand o un CEO.
  • U. UX/UI/U_U: Son cosas diferentes. User Experience/User Interface/un emoticono. Pero también nos vale. Tienes que hablar mucho de "los usuarios". Para todo. Llegar tarde al trabajo por un atasco es una oportunidad de denunciar los fallos en la interfaz de usuario (las carreteras) que empeoran la experiencia de los mismos (ciscarse en todo en una cola de tres kilómetros).
  • V. Content: Los que tienen que meter cosas cuando han acabado los de UX/UI.
  • W. Web: Duh.
  • X. Director: Un CEO clásico.
  • Y. Superstar: Ylenia
  • Z. Zombie: Es provocador, es infame, es osado, nadie sabrá nunca a qué te dedicas.

Adjetiva tu trabajo con el cosplay laboral

Ylenia

Desde el día en el que alguien decidió meter "Gurú" en su tarjeta de visita, la cosa se nos ha ido de las manos. No vamos a entrar en detalles individuales, pero nos llamó la atención la cantidad de perfiles de Linkedin con cosas como "Demon", "Overlord" o "Wizard", donde antes había "Senior" o "Junior". A poco que hayas jugado a videojuegos o rol, te hace ver enseguida el patrón común: es como hacerle cosplay a tu trabajo.

  • A. Wizard
  • B. Barbarian
  • C. Cleric
  • D. Demon
  • E. Elf
  • F. Warrior
  • G. Grendel
  • H. Hobbit
  • I. Badass
  • J. Jedi
  • K. Lord
  • L. Baron
  • M. Monk
  • N. Ninja
  • O. Overlord
  • P. Paladin
  • Q. Fighter
  • R. Rogue
  • S. Sensei
  • T. Tank
  • U. Unicorn
  • V. Shaman
  • W. Alchemist
  • X. Healer
  • Y. Monster
  • Z. Hero

Tu puesto

Albert Rivera

Manager, planner... Cuanto más opaco sea el nombre en inglés con el que designes tu función, mejor te irá. Hemos metido clásicos de hoy y siempre, profesiones de nuevo cuño ("storyteller", "coach") y una serie de elementos al azar para mejorar tu vida laboral. Recuerda siempre que LinkedIn es como el Instagram de los CV: el trabajo que vendes es como una serie de filtros puestos a machete sobre la vida real.

  • A. Planner
  • B. Bettor
  • C. Seeder
  • D. DJ
  • E. Storyteller
  • F. Coach
  • G. Guru
  • H. Evangelist
  • I. Builder
  • J. Architect
  • K. Officer
  • L. Agent
  • M. Manager
  • N. Tester
  • O. Optimizer
  • P. Provoker
  • Q. Engine
  • R. Rockstar
  • S. Editor
  • T. Scientist
  • U. Guardian
  • V. Herder
  • W. Wirer
  • X. Minister
  • Y. Intern
  • Z. Miner

El Black Friday saca lo peor de la gente: los vídeos más lamentables de la lucha en las rebajas

$
0
0
Black Friday 1

Sobrevivimos al Black Friday, el día que muchas tiendas aprovechan para lanzar descuentos de todo tipo de artículos, un día que ha pasado de ser eso, un día, para ser toda una semana y que en lugares como Estados Unidos es ya una tradición, donde a pesar de que muchas de las ofertas se pueden adquirir vía web, la gran mayoría de las personas aún prefieren acudir directamente a las tiendas y enfrentarse a las multitudes.

Es así como al terminar la cena de Acción de Gracias, muchos estadounidenses dejan sus hogares con la intención de ser de los primeros en entrar y aprovechar las ofertas. Esto por supuesto ha dado pie a escenas de verdadero terror y caos, con multitudes de gente corriendo y peleando, escenas que aparecen año con año y que este 2015 no ha sido la excepción, por lo que es momento de dar un repaso a los vídeos que han surgido de este Black Friday.

También están las clásicas recopilaciones

La locura también está presente en Reino Unido

Y en 2014 la cosa no fue muy distinta, esta recopilación nos lo demuestra

En Magnet | Un atasco y los militares tienen la culpa de que Internet se vuelva loca con el Black Friday

Arqueología de las campañas electorales: una selección de lo peor de lo peor

$
0
0
Toallita

Esta noche empieza oficialmente la campaña electoral de las elecciones generales en España, que se celebran el 20 de este mes. Es probable que nos sintamos en una campaña perpetua desde las autonómicas de la pasada primavera, pero esto no era sino la pre-campaña más larga posible. Lo que queda es el sprint final hasta la jornada de reflexión.

La irrupción de nuevas fuerzas políticas (sobre todo, Ciudadanos y Podemos) puede aportar un toque novedoso a dos semanas de mítines, besos a niños y discursos improvisados subidos encima del banco de un parque, aunque también puede ser que volvamos a repetir algunos de los peores horrores vividos en tres décadas largas de democracia en España. Porque de eso va esta entrada: de una arqueología electoral entre lo peor que han dejado las campañas electorales españolas.

Galería de carteles

Los carteles electorales pueden estar un poco en entredicho con la pujanza de internet, pero nunca hay que subestimarlos. Había verdaderas obras maestras de la psicodelia española, como éste del PSOE en 1977, por ejemplo.

Cartel Psoe

O éste de Jordi Pujol antes del nacimiento de CiU, con Pacte Democràtic per Catalunya, también de aquellas primeras elecciones democráticas de 1977.

Pujol

Que a nadie se nos olvide que José María Ruiz Mateos y Mario Conde llegaron a presentarse a unas elecciones, uno por el CDS, el otro cónsul propio partido.

Condemateos

El GIL, que presentaba a Jesús Gil como la voz del pueblo y lo presentaba al Senado.

Gil

Y Rita Barberá, que ya ni necesitaba eslógan para salir reelegida en Valencia.

Rita2 Foto: cuatrotipos.wordpress.com.

Pero el campeón es Moncho Rodríguez Ares, ex alcalde de Sada. "Moncho es mucho" es insuperable, aunque éste tampoco está mal.

Moncho

Videoclips de pesadilla

'Extremadura como única doctrina'. Con este rap de la cantante Discípulo de la Rima buscaba el voto joven José Antonio Monago, presidente de Extremadura, en las pasadas elecciones autonómicas. La letra de la canción utilizaba declaraciones que Monago había hecho hasta entonces, y no es el único vídeo electoral del político del PP que generó polémica en su momento.

Rivera Así se presentaban Albert Rivera y, entonces, Ciutadans, en 2006.

Un mes antes había publicado un vídeo humorístico, de una serie web titulada 'Dos sures', en el que comparaba su Extremadura con la Andalucía gobernada por la socialista Susana Díaz, utilizando los estereotipos típicos de esa comunidad. Ni que decir tiene que a los andaluces no les hizo ninguna gracia, pero es que tampoco se la hizo a la cúpula del PP, y si ni tu propio partido te ríe las gracias, mal va el asunto. En aquellas elecciones autonómicas y municipales, por cierto, hubo aún más videoclips lisérgicos.

En Oyón (Álava), su alcalde pedía ser reelegido con este vídeo musical sing-along que sólo parece buena idea si eres el mismo al que se le ocurrió que los hijos del alcalde de Calzadilla de los Barros (Badajoz) compusieran una bachata para la campaña de su padre. Si lo que nos va no es el tono festivo, se puede optar por ponerse épico-apocalípticos y perpetrar un vídeo como el del PP de Maqueda (Toledo) en contra del alcalde del PSOE.

Eso sí, el estándar en este tipo de vídeos aún no ha sido superado y hay que remontarse a 1996 para encontrarlo. Es el famoso "vídeo del doberman" del PSOE, en el que se auguraban todo tipo de desastres si Aznar ganaba aquellas elecciones. Desde luego, consiguieron que casi no se hablara de otra cosa en aquella campaña. Aunque, en esto de los vídeos polémicos, es la rama catalana del partido, el PSC, la que se llevó la palma hace unos años.

Fuera de tono

En 2010, las Juventudes del PSC sacaron un vídeo de apoyo a José Montilla en las elecciones a la Generalitat de Cataluña de aquel año. Parecía estar inspirado por los anuncios de una marca de champú que compara lavarse el pelo con ella con un momento de gran placer, y de hecho, hasta se titulaba 'Votar es un placer'. Se cambió el champú por la papeleta electoral, y vídeo listo.

Aunque otras Juventudes, las de CiU, se coronaron también en aquellas mismas elecciones con un spot en el que un tipo disfrazado de España se dedicaba a robar la cartera a los catalanes que se encontraba por la calle.

De todos modos, este vídeo es una inocente metedura de pata comparado con algunas declaraciones que se escucharon, sobre todo, en las pasadas campañas a las elecciones europeas de 2014 y a las autonómicas del pasado mes de mayo. Xavier García-Albiol tenía como lema para salir reelegido como alcalde de Badalona "Limpiando Badalona", y sus declaraciones en contra de los inmigrantes ya habían generado polémica antes. En 2011, por ejemplo, ya dijo: "con 600.000 parados en Cataluña, no creo que hagan falta más inmigrantes".

Albiol
El cartel de Albiol generó un meme con ejemplos como éste de La Retaguardia.

Perlas de ese estilo también han salido de la boca de Josu Bergara, alcalde de Sestao, del que se publicaron grabaciones durante la campaña de las europeas del año pasado llamando "mierda" a los inmigrantes de la localidad, y explicando por qué se negaba a empadronarlos.

En aquellas elecciones destacó el ex ministro, y actual comisario europeo de Acción por el clima y Energía, Miguel Arias Cañete, que justificó su pobre actuación en un debate contra la candidata socialista, Elena Valenciano, diciendo que debatir contra una mujer era muy complicado porque si se hacía "un abuso de superioridad intelectual o lo que sea", parecía machista.

No es fácil elegir un eslógan

En una campaña electoral, lo primero que se piensa es el eslógan bajo el que el partido en cuestión se va a presentar a las elecciones. Y aunque cada vez se buscan lemas con más gancho, a veces se falla estrepitosamente. O se confía en reciclar eslóganes que ya han funcionado en otros países.

¿Cuántos lemas electorales por el mundo ha suscitado el "Yes we can" de la campaña de Obama de 2008, inspirado a su vez en el "sí se puede" del activista por los derechos de los campesinos en Estados Unidos, César Chávez? Aparte de dar directamente su nombre a Podemos.

Aznar El candidato de AP era Fraga, pero es Aznar el que "chupa cámara" en 1982.

"OTAN, de entrada, no" no era un lema de campaña electoral del PSOE, sino que se creó para manifestarse en contra de la proposición del gobierno de Calvo Sotelo de que España entrara en esa organización, en 1981. El eslógan, desde luego, era muy pegadizo, pero era un mal recordatorio cuando el propio PSOE pidió el "sí" en el referéndum para ingresar en la OTAN que se convocó en 1986.

De todos modos, a la hora de buscar lemas de campaña extraños, como mínimo, UPyD se lleva la palma con su Operación Gallina y ese "¡Abajo la gallinocracia!", en la que tienen a un tipo disfrazado de gallina persiguiendo a los principales candidatos a las elecciones generales para protestar por no haber sido invitados a ninguno de los debates celebrados entre ellos. Y si antes hablábamos de "inspiraciones" sospechosas, el lema que el PP presentó para las pasadas autonómicas, "Trabajar. Hacer. Crecer", se parecía demasiado a uno del PNV presentado en enero, "Hacer. Crecer".

Es difícil hilar más fino que en el eslógan que encabeza esta entrada, de una de las campañas de José María Aznar en los 90 (probablemente, de 1993). Teniendo en cuenta que acusaban al PSOE de Felipe González de ser el partido del paro y la corrupción, se dedicaron a repartir toallas refrescantes con el lema "nosotros tenemos las manos limpias". No hay más preguntas, señoría.

Pero terminemos con una animación de la campaña electoral de Izquierda Unida de 2008, con Gaspi, como llamaban en ellos a Gaspar Llamazares, luchando contra todos los males que aquejan a España.

Confiamos en ti, campaña de las generales de 2015, para que superes esta galería.

Imagen | Fermín Grodira

Un viaje por más de 30 años de música en 17 casetes de gasolinera

$
0
0
Awesome Mix

El año pasado, Disney publicó su primera cinta en casete desde 2003. La banda sonora de "Los Guardianes de la Galaxia", pensada como un complemento ideal para una peli en la que Chris Pratt no se separa nunca de su vetusto walkman... Y que lleva vendidas casi 20.000 copias. Nada mal para un formato "muerto" que en nuestro país ha servido para todo.

Porque MySpace y la autoedición tuvieron un precedente en España: la gasolinera. Cualquiera podía juntar dos duros e intentar distribuir su obra por los expositores de carretera. La casete en España le ganó la carrera a cualquier otro formato hasta 1992, y en 2001 todavía sacaba adelante 7 millones de copias al año. Y su catálogo tenía ciertas "particularidades" que hemos tratado de resumir en este imposible Magnet Mix: Volumen Viejo.

Principios de los 80: lo quinqui

1983 Los Chunguitos, junto a Los Chichos, es uno de los grupos que más le debe a la carretera y la casete. Ambos grupos son los máximos exponentes de la rumba vallecana, música para antihéroes quinquis en los años de la heroína y la marginalidad.

Principios de los 80: el chiste

Chistes de Arévalo Arévalo no se forjó su fama como humorista del "Un, Dos, Tres" televisivo, sino antes. En las casetes de gasolinera que inundaron España a partir de 1980 y hasta mediados de la década siguiente. Una carrera labrada a base de chistes chabacanos, tan remezclados que a mediados de esa década las propias casetes llevaban un aviso cada vez que incluían "chistes nuevos".

1985

1985 Boom La doble casete recopilatoria: una moda anual que pasó por todos los géneros imaginables, desde el discotequero hasta las bandas sonoras de pelis y que con "¡Boom!" alcanzó la categoría de superventas. La idea es un poco la antesala de iTunes: si sólo te gusta una canción de cada disco, píllate esto y pasa de tener 30 cintas distintas que vas a rebobinar sin parar.

1987

1987: El poder del Heavy Los recopilatorios del metal ochentero eran conscientes de la función social del heavy: copiar obsesivamente los logos de los grupos en los cuadernos durante la clase de Historia.

1988

Sabrina 1988 Una teta al aire poco después de las uvas de Nochevieja convirtió a la italiana en musa erótica de medio país.

1989

1989 Lambada "Versión original". Esto es importante porque, si te paras a comer un cocido en un restaurante de carretera de Peñaranda en 1989, te vas a encontrar 163 casetes distintas anunciando la lambada. Con calidades que van desde "organillo de la cabra" hasta "dicen la palabra Lambada en una canción, pero es una copla de 1900 libre de derechos".

1989 (y dos)

Los Inhumanos Posiblemente el fenómeno más extraño de la música pop española: una fraternidad de 30 tíos cantando himnos de universitario borracho vestidos de monjes. La pregunta que siempre nos hicimos fue: ¿cobraban todos? ¿Les llegaba para algo?

1990

Cassette1990juanluisguerra Cuando una discográfica no sabe que va a petarlo se nota. En este caso, la edición en casete no podía ser más perezosa: una foto de la carátula del LP puesta en pequeñito en medio y ya. Las letras repetidas un poco más grandes para qué se sepa quién es ese señor con sombrero y qué cinta y a vivir.

1991

Losmanolos Una portada de collage en la que no se ve a ningún rumbero, una ausencia total de pegatinas y etiquetas que pongan "contiene el All My Lovin" o "Anunciado en TV"... Este superventas de Los Manolos fue transgresor como pocos. Que tampoco pasaba nada, porque poco después aparecieron decenas de recopilatorios corrigiendo la osadía.

1992

1992 Bee Gees El recopilatorio de los Bee Gees fue uno de los discos más vendidos de 1991-1992, pero los grandes éxitos en casete todavía no habían abandonado una tendencia muy nuestra: traducir los títulos de las canciones, bien grande, para que te hicieses una idea de lo que hablaban. Las traducciones eran pura maravilla de lo cutre: "Manteniéndose Vivo".

1993

1993: Máquina Total 5 Ojo aquí a tope muy arriba. Máquina Total 5 se convierte en el primer supermegaventas del punchapuncha, con Chimo Bayo a la cabeza. Y también contribuye a una tendencia común a los recopilatorios de la época: el MEGAMIX, un temazo largo como un día sin wifi en el que se mezclan todos los demás que salen en la cinta. Y así te ahorras los derechos de otro par de temas al editarlo.

1994

1994 Camela La leyenda dice que Camela se hicieron de oro en las gasolineras a principios de los años 90. Sí y no. En realidad lo que el grupo hizo fue autopublicar y distribuir sus propias maquetas esos años. Funcionaron bien, muy bien, y la doble pletina y el boca a boca hicieron el resto. En 1994 debutan de forma "oficial" regrabando esos éxitos de expositor de carretera nacional.

1995

1995: Somos los pitufos Nuestra teoría sobre el descenso de la natalidad: los adultos actuales son conscientes de que abrasaron los tímpanos paternos con este tipo de recopilaciones del infierno y no están dispuestos a que la historia se repita. En el caso de Los Pitufos, su pitch de horror cósmico les llevó a tocar todos los palos: Los Pitufos Makineros, Los Pitufos van a Ibiza y El Fin de Toda Cordura: Los Pitufos versionando a Camela.

1996

1996: Roxette canta en español En España empezamos a conducir a los 18 años, así que nos perdemos parte de la ternura adolescente, pero Roxette lo intentaba igual: baladitas con acento sueco para olvidar que estás con el coche viejo de tu padre en un descampado del terruño a -3º. Tener una o dos de estas casetes era el Tinder de las generaciones preinternet.

1997

Rambototal En 1997 el recopilatorio de "Esta Noche Cruzamos el Mississippi" reventó las listas, con temas de soul y demás. Pero unos meses antes, la popularidad del late show ya había quedado de manifiesto cuando podías poner a uno de sus personajes como portada del trance más destroyer y vender como churros. Aportando algo al megamix: las frases graciosas del personaje entre matraca y matraca. Pero vamos: hablamos de una época en la que Chiquito de la Calzada fue portada del Bolero Mix. Eran los 90. Valía todo.

1998

Estopa Buscando en webs de segunda mano nos hemos encontrado a alguien que asegura que esta cinta grabada es la maqueta original de Estopa, de 1998. Estopa habían seguido el rumbo de Camela: una cinta grabada en casa y a pasarla de mano en mano hasta que recorrió toda España. Literalmente. Ese 1998 un amigo me llamó por teléfono para decirme que un vecino estaba escuchando "nosequé de que el medio de Los Chichos se le había aparecido en sueños". Un año después, cuando salió el disco oficial, supimos quiénes eran los autores del verso más quinqui de finales del siglo XX. PD: Piden 200 euros por la maqueta, por cierto.

2001

Rammsteinmutter En 2001, la industria musical tiró la toalla. Ese año, en Estados Unidos las cintas supusieron menos del 4% de la música. En España, todavía tardarían un par de años en rendirse. Durante 2001 se vendieron 70 millones de CD en nuestro país y 7 millones de cintas. Aunque ya relegadas al panorama de carretera: las grandes superficies empezaron a retirar espacios a la cinta (los discos hacía tiempo que habían desaparecido: vendían 30.000 copias) y, al menos en mi caso, el Mutter de Rammstein es la última cinta original que recuerdo haber visto en casa de alguien. Hacía dos años que existía Napster.

Los candidatos ya no besan bebés: ahora se hacen virales y hablan con Bertín Osborne

$
0
0
Captura

Por primera vez en nuestra historia, una campaña previa a las elecciones generales rota en torno a la viralidad, las redes sociales, Internet y la necesidad de alcanzar a todos los votantes del país en una sociedad cada vez más intercomunicada. Como resultado, los actos de campaña y de promoción han cambiado. Es cierto, se mantienen las viejas costumbres, como besar a bebés o saludar a ancianos en pueblos remotos, pero llegan nuevas formas de trasladar el mensaje a nosotros, el electorado. Y de qué formas.

Llevamos alrededor de una semana de campaña electoral, pero los diversos partidos y candidatos ya nos han dejado algunos momentos que, ya sea por extraños al propio personaje político que los protagoniza, por extravagantes o por fuera de lo común, merecen un espacio propio dentro de nuestra primera recopilación de Grandes Instantes de la Campaña Electoral. Vamos allá:

Pablo Casado subido a un tractor

Si algo demuestran las encuestas electorales es que el Partido Popular está a un paso de convertirse en el Partido del Pensionista, organización italiana que llegó a conseguir un europarlamentario en 1999 y 2004. La última fuerza política entre los menores de 40 años pero la primera, y con mucha ventaja, entre los mayores de 60 años. El PP tiene su caladero de votos, cada vez más, en la población envejecida del medio rural de interior. Y sus actos de campaña se están dirigiendo ahí, con aplastante lógica.

Pese a ello, no deja de resultar llamativo ver a Pablo Casado, vicesecretario de comunicación del partido y una de las caras más jóvenes del actual PP, charlar amigablemente con señores de avanzada edad mientras se sube a un tractor, contempla cómo se funden unas brasas y acaricia a una cabra. El lugar, Higuera de las Dueñas, Ávila, provincia en la que es cabeza de lista y en la que saldrá elegido diputado por segunda vez.

Pablo Iglesias con María Teresa Campos

Podemos también tiene un problema generacional. Al contrario que el PP, su masa de votantes es abrumadoramente joven. No inspira confianza alguna entre el electorado pensionista o el mayor de 45 años. ¿Solución de Pablo Iglesias, candidato que aspira a buscar la centralidad del tablero sabedor de que los caminos de la pirámide de población española son inescrutables? Acudir allí donde ningún otro candidato de la izquierda se atrevería. A El Hormiguero, pero también al programa de María Teresa Campos en Telecinco.

Iglesias

¿Su target? No el que ya tiene, sino con el que desearía contar para ganar las elecciones. Es improbable que tocando la guitarra frente a una audiencia envejecida Pablo Iglesias logre romper las elecciones, pero su intento, su imagen tratando de ser cercano a todos los públicos en un programa de variedades, muestra su determinación. Iglesias, al igual que otros, también visitó El Hormiguero, uno de los programas de más audiencia del país.

El CM de Izquierda Unida haciéndose viral

Izquierda Unida tiene magras expectativas para estas elecciones. La irrupción de Podemos ha relegado a la tradicional tercera fuerza política nacional a un segundo plano. De ahí que, copiando la muy exitosa estrategia viral de Podemoso, el CM de IU tanto en Twitter como en Facebook esté desatado. Memes, chanzas, discusiones amistosas con otros usuarios, vídeos de Alberto Garzón convertido en una suerte de súpercandidato, retuits, hashtags y toda clase de trucos para conquistar el tablero de la viralidad.

#GarzónenZaragoza

Lo que no viste ayer en Zaragoza. Alberto Garzón haciendo un #RecordSelfie en el Pabellón José Luis Abós.

Posted by Unidad Popular Aragón Ahora en Común on Sábado, 12 de diciembre de 2015

¿Les está funcionando? En redes, sí, conquistando Trending Topics con cierta frecuencia. Consiguen visibilidad e interacciones, pero siguiendo los pasos de otras marcas comerciales que con anterioridad también centraron su campaña en hacerse notar... por exceso. Puede resultar contraproducente, pero a nadie le cabe duda de que el CM de IU es ya uno de los personajes de la campaña.

Muchos Andrés Herzog frente a Atresmedia

Unión Progreso y Democracia tiene aún peores perspectivas de cara al 20 de diciembre. La formación fundada por Rosa Díaz nunca logró capitalizar el espíritu de cambio político surgido en la sociedad española a raíz de la crisis y del deterioro del sistema de partidos, y hoy, tras la emergencia de Ciudadanos, parece abocado a salir del Congreso. También de los debates: no fueron invitados al de Atresmedia. ¿Solución de Andrés Herzog, su líder? Presentarse horas antes del programa en los estudios de Antena 3 con un grupo de militantes y escenificar su "multitud" con decenas de caretas del propio Herzog.

Charlar un rato con Bertín Osborne

En algún momento de los últimos cinco años, los ciudadanos decidimos que los políticos ya no podían ser personajes grises y herméticos. Desde entonces, el carácter privado y personal de los candidatos se ha ido resaltando con mayor claridad en las campañas electorales. Y aquí estamos hoy, con Mariano Rajoy Pedro Sánchez pasando hora y media de distendida conversación con Bertín Osborne, un hombre que queda lejos de ser un árido entrevistador político. A su casa han acudido ambos, para ser ellos.

Mientras Pedro Sánchez charló de sus conquistas en el campo del amor, ya fuera a temprana edad o con misteriosas mujeres italianas (en fin, era Bertín Osborne, de qué iban a hablar), Mariano Rajoy se mostró como el hombre tranquilo y común que en el fondo es, repasando su trayectoria, explicando lo poco que se maneja en la cocina y jugando al futbolín. Es la proyección humana de los candidatos de los dos partidos históricos, algo que, en su momento, ni Aznar ni Felipe González necesitaron resaltar en los medios.

Aceptar entrevistas por Twitter

Mariano Rajoy y José Luis Rodríguez Zapatero, mucho antes de que el ciclo político del segundo llegara a su fin, se enfrentaron a las preguntas de los ciudadanos en directo y en un plató de televisión. Para entonces, era revolucionario. En los '90, la mera idea de debate televisado era una novedad. Hoy, Albert Rivera se enfrenta a las preguntas de millones de usuarios en Twitter. Respondiendo también en directo. Con una tableta y con cascos, controlando con cierta dificultad la estabilidad de la cámara.

Como es lógico, y porque de otro modo esto no sería una campaña electoral ni Twitter, las coñas no tardaron en llegar.

El Top definitivo de momentazos virales de la campaña electoral del 20D

$
0
0
Peblo

Estamos en la última semana de campaña para las elecciones generales del domingo, y se nota ya el cansancio y las últimas intentonas de convencer a los votantes de que sólo hay un voto posible para salvar España. Pero, al mismo tiempo, esta campaña ha sido un verdadero tesoro de virales y memes en internet.

Los cuatro debates televisados, los mítines, las entrevistas en los programas más insospechados, los crossovers con 'Sálvame', los fanfics... Ha habido de todo en estas dos semanas.

¿#Peblo o #Pablert?

Pebloisreal

El debate a cuatro del 7D dejó el mejor momento de esta campaña, la confluencia definitiva entre la vieja y la nueva política, si por nueva política entendemos la importancia de internet en ella: los shippings de candidatos.

Una sonrisa, una mirada y una frase ("no te pongas nervioso") entre Pablo Iglesias y Pedro Sánchez fue todo lo que hizo falta para crear #Peblo (o #PebloisReal), el shipping entre ambos candidatos que ha acabado dando el salto de Twitter, Tumblr y FanFiction.net a los medios tradicionales.

Alaya

Siendo justos, ese debate dejó unos cuantos memes, como el de arriba, a costa de la ausencia de Mariano Rajoy en él, y otros dos shippings, aunque con menos tirón que Peblo; Pablert, entre Pablo Iglesias y Albert Rivera, y Alaya, entre Albert Rivera y Soraya Saénz de Santamaría. Esto es la nueva política.

Los gatos de Alberto Garzón

¿Qué es lo que siempre funciona en internet? No, no es el porno, son los gatos. Y el Community Manager de Izquierda Unida lo sabe bien. A partir de un gráfico que exponía los principales datos biográficos de los candidatos a presidente, y en el que aparecían las siluetas de dos gatos en la casilla de Alberto Garzón, el partido lanzó un hashtag por Twitter, #GatetesconGarzon, en el que los simpatizantes de IU sacaban fotos de sus gatos apoyando a Garzón, que ha intentado colarse en una conversación mediática que lo ha dejado fuera.

El CM de IU, por ejemplo, se pasó todo el cara a cara entre Rajoy y Sánchez del pasado lunes "trolleando" con memes de RuPaul, Taylor Swift, gatos (por supuesto) y el de arriba de Tom Hardy, que fue el que "rompió" Twitter. El partido, que concurre a las elecciones como IU-Unidad Popular, se ha convertido en una mina de virales en esta campaña.

Sólo les falta ya seguir el ejemplo de Stephen Colbert y comentar lo que queda de campaña disfrazados de Caesar Flickermann, el presentador de la televisión del Capitolio en 'Los juegos del hambre'.

'House of Cards' y los memes del 7D

La verdad es que el debate a cuatro del 7 de diciembre fue el mayor tesoro para los internautas interesados en la política, y no sólo por los shippings. La cuenta oficial de Twitter de la serie 'House of Cards' se sumó al evento con ese tuit de arriba y luego estuvo todo el rato haciendo comentarios, en español, a todo lo que los candidatos iban diciendo. Fue algo bastante surrealista.

Las frases más repetidas en el debate fueron las que generaron más memes, aunque hubo también grandes "frozen moments", como dicen los estadounidenses, momentos congelados que permitieron chistes de todo tipo.

Éste es sólo para futboleros y seguidores de Mourinho.

Pablo Iglesias dio bastante juego. Lo mismo que la ausencia de Mariano Rajoy.

Entre 'El hormiguero' y Bertín

Esta campaña electoral ha sido diferente, también, por la participación de los candidatos en todo tipo de programas alejados, en un principio, de la política. 'El hormiguero' ha sido una parada que ninguno quería evitar, hasta Soraya Sáenz de Santamaría, que no es la candidata del PP, pero se ha recorrido todos los platós necesarios, y que bailó con Pablo Motos la sintonía del programa.

'En tu casa o en la mía', el programa de entrevistas de Bertín Osborne, también ha sido otro de esos objetivos atípicos de campaña, y ninguna de sus entrevistas generó tanta polémica como la de Mariano Rajoy.

Llegaba poco después de que el presidente del gobierno hubiera rehusado ir al debate que organizaba el diario El País, y casi a la vez que una encuesta de intención de voto del CIS que daba al PP como el partido más votado en las próximas elecciones. Twitter no perdió el tiempo para sacar punta, claro.

Los memes de Rajoy

Otro sitio heterógeneo para hacer campaña es 'Tiempo de juego', el programa deportivo del fin de semana de la COPE. Rajoy y su hijo estuvieron allí comentando la jornada de Liga y criticando a Manolo Lama por su narración en los videojuegos de FIFA, algo que hizo que el hijo de Rajoy se llevara una coleta como las de Sole en 'Siete vidas'.

Por supuesto, ese momento acabó inmortalizado también en forma de meme. Aunque, aquí, fue la entrevista que el presidente dio en Onda Cero en septiembre, y sus respuestas a preguntas sobre la independencia de Cataluña, la que ganó por goleada.

'Star Wars', según ERC

'Star Wars VII. El despertar de la Fuerza' vale para vender todo lo que haga falta, en eso estamos todos de acuerdo. Hasta Esquerra Republicana ha visto el filón con 'State Wars', su vídeo sobre la Fuerza, la independencia de Cataluña, Darth Vader, el Imperio del no... No le falta de nada.

La paciencia de Campo Vidal

El último gran filón, por ahora, de memes y vines ha sido el cara a cara entre Rajoy y Sánchez organizado por la Academia de televisión y, sobre todo, las caras de "Señor, llévame pronto" de su moderador, Manuel Campo Vidal. El tono de confrontación total tampoco ha escapado a los generadores de memes, pero es la paciencia de Campo Vidal la que se lleva la palma.

El CM de Izquierda Unida no podía faltar, claro

Como decíamos, la nueva política es esto.

El mercado hortofrutícola de Andorra o cómo trollear a la prohibición de publicar encuestas

$
0
0
Electo

Twitter se despierta cada mañana interesado por la cotización de los productos hortofrutícolas en el mercado de valores de Andorra. ¿Qué precio tendremos hoy para las berenjenas? Ya supera los 20 euros el kilo, una situación récord. ¿Y el agua? Se mantiene estable en torno a los 25 euros el litro. Malas noticias para los vendedores de fresas y naranjas: el precio de sus productos está cayendo poco a poco. ¿Nos hemos vuelto todos locos? No exactamente. La culpa la tiene la ley electoral.

Desde el martes, la Ley Orgánica del Régimen Electoral General prohíbe la publicación de encuestas electorales en España. Obedece a diversos motivos. Ningún medio de comunicación tiene permitido imprimir o emitir los resultados de sus sondeos, pese a que sí se hacen. Históricamente, los grandes medios, como El País o El Mundo, se habían valido de la prensa extranjera para saltarse lo estipulado por la LOREG. Uno o dos días antes sus portadas reflejaban encuestas realizadas por Le Monde para España. Una treta hábil.

En pleno 2015, sin embargo, lo tenemos más fácil que nunca. Las redes sociales y la accesibilidad de la información permite que todos los yonkis de las encuestas sigamos diariamente los sondeos publicados por El Periòdic d'Andorra. Pertenece al Grupo Zeta, y muestra diariamente los resultados de los sondeos realizados por GESOP. Si bien diez años atrás pocos podían permitirse viajar hasta Andorra y leer el estado de la intención de voto a pocos días de las elecciones, hoy tenemos las redes sociales.

Pendientes del precio de la berenjena

Y Twitter. Y cuentas y proyectos dedicados en exclusividad a seguir los sondeos electorales. Es el caso de Electograph (@Electograph), que desde el martes ha conseguido una proyección pública sin precedentes gracias a su original solución a la prohibición de la LOREG: ni hablan ni publican los resultados de la encuesta de El Periòdic d'Andorra, sino el estado del mercado de la fruta y la verdura del país vecino. Así, empleando emojis, el PP se convierte en agua, el PSOE en fresas, Podemos en berenjenas y C's en naranjas.

Ha causado sensación, claro. Hablamos con ellos: "La idea surgió de manera espontánea a partir de la asociación de C's con el color naranja y con esta fruta. A partir de ahí, se trataba de buscar los iconos de Twitter más apropiados y relacionados también con algo tan nuestro como los productos de la huerta". Es la primera vez que lo hacen, aprovechando la peculiar restricción legal española. Electograph lleva siguiendo sondeos electorales europeos y españoles desde 2013. Detrás se encuentra un grupo de profesionales de la información.

A día de hoy, la ley parece les inútil: "La prohibición de publicar encuestas en los 5 días previos hoy por hoy es absurda. Quizá en su momento tuvo su razón de ser, pero en un mundo dominado por las nuevas tecnologías es un sinsentido". Llevan razón. Es tan sencillo como abrir la página de El Periòdic d'Andorra y toparse, antes (!) que con la portada y la información general, con los sondeos de las elecciones generales españolas. Saben que están ante su momento del año. Pero, eh, en Twitter seguimos hablando de lo muy pujantes que son las berenjenas en detrimento de las renqueantes fresas.

Pasarlo en grande a costa de la LOREG

¿Es Twitter un medio de comunicación? ¿Le afecta lo estipulado en la LOREG? Es complicado decirlo. Por si acaso, la mayor parte de los seguidores de Electograph les están siguiendo el juego. También otras publicaciones, como La Página Definitiva, donde abordaban las encuestas así: "Andorra: se desploma el precio de las naranjas". Todo lo relacionado con la fruta andorrana está siendo divertidísimo.

Otras páginas y proyectos dedicados a lo mismo que Electograph están utilizando símiles parecidos. En Electomanía, por ejemplo, cambian de tema a diario: primero tuvimos los gustos musicales españoles, con Ghostbusters – The Purples y Una Rosa es Una Rosa; y después nuestros Pokémon favoritos, con Squirtle a la cabeza, Haunter remontando y Pikachu de capa caída. Se mantienen más o menos estables Charmander y Bulbasaur. En el fondo, se trata de una enorme mofa de la prohibición de la LOREG.

Ellos también se valen de las encuestas andorranas. La diversión se acaba el domingo. Pese a todo, hay que tomar los resultados de Andorra con cierta cautela: las muestras son más pequeñas que otras encuestas publicadas por medios españoles antes de la prohibición. Pero en realidad, son nuestra única referencia.

19 situaciones que sólo compenderás si has sido teleoperador

$
0
0
Call center

Ser teleoperador es una de las profesiones más desagradecidas que existen: la temporalidad, la rotación, la labor repetitiva y el estrés lo convierten en uno de los empleos que más "queman" a la gente. He trabajado en campañas de recepción de llamadas bastante dispares, el tiempo suficiente para darme cuenta de que todos los puestos tenían unas cuantas cosas en común.

No importa que alguien me llamase en inglés sin entender por qué unos señores se estaban llevando las baldosas de su baño (así me enteré de que había empezado la crisis, con la caída en directo de cierta inmobiliaria valenciana); que tuviese que comunicar a alguien con la casa inundada que había una errata en su seguro y el sistema no la anunciaba... O que prestase servicio técnico a una infame página web de venta de billetes para viajes. Las desgracias cambiaban: las constantes no.

Ninguna de las dos personas quiere tener esa conversación

El punto fundamental de toda llamada de teleoperador, seas el que llama o el que descuelga, es que ambos preferiríais estar haciendo otra cosa.

La gente con la que hablas tiene un cierto concepto de ti

Un teleoperador tiene una serie de herramientas bastante limitadas para resolver un problema. Si la herramienta no funciona, el servicio está roto o ha sido diseñado por gente horrible que odia a todo el mundo (como los inicios de esa web de venta de billetes), hay poco que puedas hacer. Pero explícale eso a la masa enfurecida al otro lado del auricular.

Tus jefes también tienen un cierto concepto de ti

Eres reemplazable. Eres MUY reemplazable. Es un trabajo que quema y el que tenga la más mínima opción se larga en cuanto pueda. Tus jefes lo saben. Sobre todo porque son personas que en muchos casos han aguantado allí ascendiendo en la pirámide alimenticia: teleoperador-coordinador-supervisor. El trato humano da para todos los realities del mundo.

Cuando el cliente se desahoga (I)

Hay gente que te llama porque se siente sola. En serio. Gente que intenta contarte su vida, que cree que está en Hablar por Hablar o que, simplemente, se pierde en anécdotas de sus hijos mientras tú intentas desesperadamente que reinicie el router.

Hacer que el cliente reinicie algo porque sí.

El primer paso hacia el Lado Oscuro del Teleoperador es mandarles a que reinicien algo. El router. El ordenador. Los plomos. El universo. Con suerte, serán incapaces de cagarse en tus muertos mientras esperan a que la lucecita funcione. Sí, es un truco. A veces, incluso útil, porque hay clientes que se niegan a comprobar si algo está enchufado correctamente. Poner como requisito indispensable que reinicien ese algo hace milagros.

Cuando el cliente se desahoga (II)

Hay dramas humanos bastante literales al otro lado de la línea. Trabajé en una campaña de seguros y tener que tranquilizar y pedir los datos a una persona que acaba de perderlo casi todo es... Bueno, digamos que lo pasé mejor cuando cubría Sucesos.

No puedes hacer NADA

Literalmente. Tus jefes piensan que cualquier cosa que no sea parpadear y respirar es procrastinar. Si hay algo peor que una lucecita con 12 llamadas en espera es una hora muerta (sí, en algunos sitios pasa. A veces todo funciona bien) con dos supervisores mirándote fijamente para comprobar que mires fijamente a un monitor.

Eres el receptor de toda la ira de los clientes

Te han cortado Internet sin motivo. Tu tarjeta de crédito ha sido cancelada. Hay un problema con tu seguro mientras estás en ropa interior en un país desconocido. No son cosas que te pasan todos los días... Pero sí a los teleoperadores. Son las personas que están ahí cuando eso pasa. Y, en muchas ocasiones, la única voz humana que representa a la empresa que ha "causado" el problema. Pero el teleoperador en muchas ocasiones trabaja para una sub-subcontrata.

Trabajas con un equipo un poco anticuado

Cada vez que sale un titular sobre que Windows XP todavía está presente en noscuántos ordenadores, me acuerdo del Windows 98 de uno de los call centers más avanzados en el que trabajé. Uno en el que obligábamos a los clientes a usar un navegador que el resto del planeta había enterrado hacía tiempo: el servicio no funcionaba con nada más avanzado.

El peor café del mundo

Esto no sé si es general, pero las peores máquinas de café del universo las he encontrado en las oficinas de campañas de teleoperador. Mal asunto cuando es lo único que te mantiene vivo.

Tú nómina nunca es lo que parece

Hay todo tipo de penalizaciones: has fichado con equis segundos de diferencia. Ayer measte dos litros más de lo establecido. Tu coordinador ha creado una carta astral en Excel que afirma claramente que ese mes cobras 0,45 céntimos diarios menos de porque sí.

Ventajas: la factura de la luz es la cosa más comprensible del mundo tras haber sido teleoperador.

Siempre hay un aviso de llamada pendiente

Pero tienes un botón mágico

Se llama "mute" y permite silenciar tu lado de la conversación. Adquieres tal destreza con él que eres capaz de activarlo en mitad de una frase, ciscarte en todo, volver a pulsarlo y nadie se habrá enterado. Es la única balsa de un teleoperador agobiado. Pulsar mute para llorar. Pulsar mute para devolver un insulto sin que te oigan. Pulsar mute, levantarte y saltar por la ventana.

Y algunos minutos al día para ir al baño

Y cada hora tienes un par de minutos de algo llamado "pausa visual"

Con lo que tu estado físico y anímico nunca decae tras un par de meses

También conoces gente estupenda...

Que suele desaparecer de un día para otro. Recuerda que la rotación de personas es constante.

...Hasta que te sientes un poco atrapado en la rutina

Y decides que ha llegado el momento de irte


Internet sabe ahora mismo más de pactos de gobierno que Rajoy, Sánchez e Iglesias

$
0
0
Congreso

El día después de las elecciones generales deja un panorama en España en el que se hace necesario buscar pactos para poder formar gobierno. Mariano Rajoy y el Partido Popular parten con ventaja, pero no se van a librar de buscar esas alianzas, y los internautas no han perdido ni un minuto para explicar, con memes, todos esos posibles pactos.

Como estas elecciones han sido las de Twitter y los virales, si estáis un poco perdidos de quién puede pactar con quién, y a quiénes nadie va a llamar para dialogar y buscar su apoyo, los memes os lo cuentan todo en un pis pas.

PP+Ciudadanos, el de mayor tirón

La posibilidad de que Ciudadanos facilite la investidura como presidente de Rajoy es la que más memes ha generado.

¿Y el PSOE?

¿Pero hay posibilidades de pactos o no?

Desde luego, la situación apunta a que va a ser complicada.

Y los que lo verán desde fuera

Imagen | Ministerio del Interior

¿Puedes encontrar al oso panda escondido entre este montón de muñecos de nieve?

$
0
0
Panda 2

Buscando a Wally, versión navideña. El pasado 16 de diciembre el artista húngaro Dudolf subía a su perfil de Facebook un pequeño juego visual en el que aparecían decenas de muñecos de nieve amontonados, cada uno de ellos con distintas características (gorros, bufandas, pajaritas). "Hay un panda entre ellos. ¿Podrás encontrarlo?", preguntaba a sus seguidores. Y a primera vista, no, no hemos podido encontrarlo. Ni nosotros ni los más de 100.000 usuarios que han compartido la publicación.

Medio Facebook anda tras la búsqueda del panda perdido. La publicación de Dudolf ha sido un completo éxito. Es sencillo entender por qué: nos retrotrae a los puzzles visuales de Wally, donde, durante nuestra niñez, teníamos que encontrar a un particular hombre ataviado con camiseta a rayas rojas y blancas entre una amalgama gigantesca de otros personajes. Era un reto apasionante, no sólo por su complejidad, sino también por la gran riqueza de los dibujos, sobre los que se representaban escenas y protagonistas de todos los colores. Dudolf ha llevado el puzzle a un motivo navideño encantador.

There's a panda amongst them!Can you find it?

Posted by Dudolf on Miércoles, 16 de diciembre de 2015

Y lo ha adornado con un panda. A todo el mundo le gustan los pandas, aunque sean un poco inútiles. El caso es que nuestro ojo, al igual que con Wally, nos engaña: los muñecos de nieve son blancos, pero sus sonrisas, botones y ojos negros. Es fácil esconder un oso panda entre todos ellos. Tan fácil que en los comentarios al post, la desesperación es palpable. A esta hora, acumula más de 43.000 me gusta, pero sospechamos que un número muy menor habrá logrado hallar al panda. ¿Cuánto tardarás en encontrarlo?

Si quieres alguna pista, aquí tenemos al propio Dudolf dibujando el juego más encantador de esta Navidad. Como es lógico, el artista húngaro está muy contento con el recibimiento que ha tenido su simple pero efectiva idea.

Una foto publicada por Gergely Dudás (@thedudolf) el

Nosotros, por cierto, lo hemos terminado localizando.

Panda

21 hilos míticos de Forocoches, shurmanos

$
0
0
2reto5g

Si hay una página que despierta sentimiento de amor odio en España, esa es Forocoches. El Foro creado en 2003 por Alejandro Marín tiene la polémica insertada en su código y en sus 12 años, parece que fue ayer, no ha pasado desapercibido: no sabemos si ha sido por sus trolls, por la cantidad de usuarios o los miles de temas y posts que se crean cada día, pero es historia viva de Internet en España.

En cifras, es el foro Nº1 en español del mundo, tiene más de 650.000 registrados, 7.000.000 de usuarios únicos mensuales y en él se crean más de 80.000 mensajes al día. Entre estas apabullantes cifras hay joyas que merecen ser leídas por todos, seas o no forero, por lo que en esta recopilación te encontrarás algunos de los mejores hilos. Humor, deporte, política, tecnología, amor... y por supuesto motor, que en ForoCoches, aunque parezca mentira, también se habla de coches.

A continuación te dejo mi selección de hilos míticos que te darán una pequeña idea de cómo es ForoCoches por dentro:

Alonso y Forocoches

Fc1

Sin duda la relación de ForoCoches con Alonso siempre ha sido especial. El piloto asturiano ha dado decenas de imágenes durante todos estos años en la F1, las cuales han sido bien aprovechadas por ForoCoches para hacer sus famosos photoshopeos (o simplemente chopeos). Este hilo, el más reciente, es buena muestra de las risas que se producen cuando Alonso nos dedica una de sus tan especiales poses

2369

2

Cuando la necesidad aprieta el ingenio afina y este mítico hilo del forero Luis Moya es muestra de ello: observando una página "eróticofestivalera" le ocurrió un incidente que le hizo romper el teclado… El resto mejor que lo veáis vosotros, porque no tiene desperdicio.

Los hilos del Profesor

4

Muestra de que en Forocoches existen profesionales muy variados, el protagonista es un profesor de instituto muy particular. A través de sus hilos (o tochazos de “me espero a la película” como le acusan muchos foreros) cuenta sus anécdotas, problemas y quehaceres como profesional de la educación. No sé si será un troll, aunque en ForoCoches todo el mundo lo es un poco, pero sin duda son hilos completos y bien documentados. Yo por si acaso te aconsejaría leerlos en un eReader.

He metido la pata en la boda de mi hermana y mis padres no me hablan

Flowers 260898 960 720

¿Quién no se ha reído a carcajadas en un momento crítico en el que no debía hacerlo? Pues si eso te pasa en la boda de tu hermana, acaba ocurriendo que, además de la bronca de toda tu familia, te inventas un término que ya forma parte de la historia de ForoCoches.

El fichaje de Néstor Coratela

5

Verano, fútbol, mercado de fichaje y foreros con mucho tiempo libre ¿Qué podía salir mal? Cuando mezclas estos ingredientes el cóctel puede ser explosivamente divertido, y así fue el caso de Néstor Coratela. El objetivo de ForoCoches era claro: convertir a “Colibrí", como le apodaron, en una joven promesa fichada por el Villareal. Si lo consiguieron o no podéis juzgarlo vosotros en este hilo.

La divertida obsesión de ForoCoches con Pepe Viyuela

84338ac7b329bbe9e0295d4d20198a11

Pepe Viyuela además de ser Filemón o Chema en Aída ha tenido en este último año otro importante papel: ídolo en Forocoches. El actor riojano ha sido uno de los protagonistas del año a raíz de la casualidad: simplemente a un forero le dio por postear su foto y poco a poco se fue volviendo más popular. No sé si fue el gesto, lo bien que cae o lo divertido que resulta en la mayoría de sus papeles, pero te va a hacer reír más que nunca en este hilo.

La historia del gato Romario

8

La historia conmovedora de un gato encontrado por un forocochero, que supo dedicarle tiempo pese a venir de resaca y ambos consiguieron hacer cosas extraordinarias. No apto para sensibles, ya te voy avisando.

¿PERO QUÉ M$%&#@ ES ESTO? El Museo de Cera de Madrid

9

La visita de un forero al Museo le produjo tal indignación que decidió recopilar en un hilo todos los “parecidos” que había en el mismo, llegando a la conclusión que más que un museo de cera se trata del mayor trolleo por el que podrás pagar en la ciudad.

Necesito que alguien le quite los bordes a esta imagen

10

Si hoy en día es frecuente encontrarnos con peticiones de retoque fotográfico que acaban mal, fue en 2010 ocurrió el primer caso en Forocoches. Una petición para modificar el logo de una famosa marca deportiva acabó dejándonos un hilo para la historia.

El día que arranqué un coche que estuvo parado más de 7 años e hice un viaje a Rusia

10

Por supuesto en ForoCoches también se habla de coches así como de viajes. Esta es la historia de Alex, un forero de Barcelona que tras poner a punto su Volkswagen Corrado decidió ir, acompañado por un buen amigo, hasta Moscú: toda una aventura de 4000 kilómetros.

Vendo los puntos del carnet de mi abuela

La primera aparición de ForoCoches en la televisión, concretamente en TVE, fue gracias a este hilo troll del forero Mr Jaws. Como podéis ver en el mensaje 19, donde está citado el primer post que fue borrado, el forero “convence” a su abuela para renovar el carné de conducir y así poder hacer sus chanchullos. Otra prueba de que en verano la escasez de noticias provoca el aburrimiento en los medios de comunicación aburridos y acaba causando estragos.

Un colega ha llenado el buzón de la tía que le mola con paquetillos de Ketchup…

11

Este hilo es una de esas historias de amor forococheras que se leen de vez en cuando, algunas con mejor final que otras. Chico ve a chica (también ha habido muchas variantes, que no todo el cultivo es nabo), chico lo cuenta en un hilo, foro aconseja acerca de qué hacer… y bueno, leedlo vosotros mismos. El final de la historia lo tenéis en el mensaje número 229.

El anuncio del zorro disecado “demigrante”

12

No es la primera vez que se hablaba de taxidermia en ForoCoches y ya en hilos como este se trató el tema, pero un anuncio clasificado volvió a poner de moda el tema. Resulta un poco desagradable para muchos el disecar a un animal, pero no hay más que ver las fotos y photoshopeos a raíz de las mismas.

Foreros que son más rápidos que Usain Bolt

Se dice que los forococheros son una especie única caracterizada por un envidiable miembro de 30 centímetros o un sueldo de 3000 euros (netos, por supuesto). Ni confirmo ni desmiento ambas afirmaciones, pero parece que algún forero como ahiva ha llevado sus cualidades un paso más allá: afirmó ser capaz de correr más que el mismísimo Usain Bolt en este hilo para el recuerdo.

Unas pijicrias de 16-17 años me han insultado en el McDonalds

Mcdonald 370465 1920

El forero Jeenyus cuenta con un envidiable palmarés de hilos, pero entre ellos destaca su experiencia en un McDonalds. En él narraba cómo sufrió las burlas de unas chicas de 16 años, dando lugar a un hilo lleno de humor y vergüenza ajena.

El descubrimiento del Instituto Mendoza (Oza Oza)

ForoCoches también se ha curtido su fama en internet a base de descubrir grandes vídeos virales que nos han marcado. Bueno, no sé si marcado para bien, pero seguro que cuando escuchasteis el Oza Oza en su momento os despertó un mundo de sensaciones.

Me quieren robar los riñones

13

¿Quién no ha ligado alguna vez por internet? Todos hemos tenido nuestras experiencias con Tuenti, Facebook o Badoo, pero la ocurrencia de este forero va más allá: responder a una rusa sospechosa en Zoosk hasta el aburrimiento, siendo ayudado por los foreros. Un hilo imprescindible para saber ligar por internet donde el shurmano da rienda suelta a su don de palabra y caballerosidad.

Ayer fui a la playa con mi prima y sus amigas

214

Nadie puede rechazar la invitación de ir a la playa rodeado de buena compañía y este forero no se lo pensó mucho. Durante cuatro hilos fue contando sus aventuras en el verano de 2010, os dejo con el último volúmen creado ya que es el que recopila toda la historia completa, no tiene desperdicio ni la historia ni claro está los comentarios de los foreros.

En Forocoches vivimos al límite

14

Si os imagináis al forero medio como fondón y friki ya es hora de romper vuestros esquemas: en este hilo ForoCoches puso de moda la expresión vivir al límite y en sus más de 1600 mensajes tendrás toda una enciclopedia de sabiduría donde hay foreros capaces de todo.

He apostado 1000 euros a que Amy Winehouse muere con 27 años

2668566813 C14a8e410e O

¿Quién dice que no se puede conocer el futuro? Este hilo es prueba de ello: un forero realizó tal apuesta en enero de 2009… y en julio de 2011 el foro reaccionaba a su triste acierto.

Problema grave con mi asapollos y los vecinos

15

¿Quién no tiene un asador de pollos en su casa? No sé vosotros, pero este forero se lo ha comprado ya que es un gran amante de este plato. Eso sí, parece que a sus vecinos parece no les termina de convencer el asunto demasiado. Un de los hilos más recientes pero no por ello menos divertido.

Fotos | Pixabay | Flickr

Las mejores críticas de cine de L'Osservatore Romano, el periódico del Vaticano (Star Wars incluida)

$
0
0
Starwars

Yup, El Vaticano tiene un periódico diario, y en él habla sobre muchas cosas relativas a la fe y a la cristiandad. No sólo eso: ocasionalmente, también explora los confines de la cultura pop para evaluar el estado de nuestra espiritualidad católica en aquellos productos que más nos embelesan. Entre otros, L'Osservatore Romano publica críticas de cine, y no siempre se centra en la religión. Y claro, es demasiado tentador como para pasarlo por alto, especialmente cuando, como ahora, reseña la última de Star Wars.

El periódico vaticano está de actualidad: su crítica sobre The Force Awakens, la estupenda nueva película de la saga intergaláctica por excelencia, le ha llevado a la viralidad total. Sin embargo, no es la primera vez que L'Osservatore Romano comenta sobre un inapelable éxito de taquilla. Tiene más reseñas. En un ejercicio de justicia para con sus elaborados textos, nosotros hemos recopilado algunos de los mejores.

Star Wars: The Force Awakens

Cuidado, esto podrías interpretarlo como un spoiler.

Kylo

Decepcionante ha resultado para El Vaticano la caracterización de los personajes malvados de Star Wars: The Force Awakens. A juicio del crítico anónimo encargado de ver y reseñar la película, ni Kylo Ren (interpretado por Adam Driver) ni su malvada figura superior están a la altura de lo que uno podría esperar del Lado Oscuro. "Ren lleva una máscara sólo para emular a su predecesor, mientras el personaje que hace de sustituto del Emperador Palpatine como la encarnación del mal supremo representa el mayor defecto de la película". Creemos que sobre mal absoluto algo saben en El Vaticano.

Avatar

Avatar

L'Osservatore Romano fue tan duro con la obra de James Cameron como, en general, el resto de la crítica internacional. En su reseña, Gaetano Vallini elogió la capacidad narrativa visual del director norteamericano, destacando la interesante recreación virtual de Pandora, pero lamentó la pobre espiritualidad de la que hacía gala su filme: "El sutil ecologismo queda empantanado por un espiritualismo relacionado con la adoración a la naturaleza que casa con una de las tantas modas de nuestro tiempo. Convertir a los destructores de la naturaleza en los invasores y a los ecologistas en los indígenas es una simplificación que reduce el enfoque de la trama".

El Vaticano no aprueba tu paganismo verde, Cameron.

Skyfall

Skyfall

¿Qué podrá opinar el periódico del Vaticano sobre un agente secreto dado al alcoholismo y a la promiscuidad que cuenta con licencia para matar de forma bastante libre? Contrariamente a lo que pudiéramos creer, cosas bastante buenas. Para L'Osservatore Romano, el Bond interpretado por Craig es más humano y más interesante que nunca en Skyfall, alabando (!) su estilo de vida disipado y pecaminoso. "Más oscuro y más introspectivo, más invulnerable física y mentalmente, y por todo ello más humano, incluso capaz de sentirse afectado o de llorar, en un mundo cada vez más real", escribió en su día.

Prometheus

Prometheus

Para los editores de L'Osservatore Romano, Prometheus tuvo algo de película fallida, en tanto que "maneja de forma errónea las cuestiones planteadas" desde el principio del filme por Ridley Scott, su director. Lo interesante esta vez fue su recepción internacional: una mala traducción al inglés provocó que varios medios anglosajones afirmaran que El Vaticano condenaba la película por sus premisas anti-cristianas. Es un lugar común, pero en realidad la crítica era una descripción comentada de la trama.

Harry Potter

Potter

Otra película aplaudida con fervor por el periódico vaticano. Fue de nuevo Gaetano Vallini el encargado de alabar el acabado final de la última película de Harry Potter. No sólo eso, sino que también valora muy positivamente su mensaje moral: "El mal nunca se presenta como algo fascinante o atractivo, pero sí los valores de la amistad y del sacrificio. En una larga y única historia de formación, a través del pasajes dolorosos lidiando con la pérdida y la muerte, el héroe y sus compañeros maduran desde la infancia hasta la compleja realidad de la vida adulta".

Magos sí, bichos azules saltando de árbol en árbol no, Hollywood.

Ángeles y Demonios

Angels Demons

¡Diversión a raudales sin tocar las líneas elementales de la Cristiandad! ¿Cómo es posible que, tras haber rechazado un libro como El Código Da Vinci el periódico vaticano alabara la película de su precuela? Siéndolo: "Más de dos horas de entretenimiento inofensivo, que a duras penas afecta al genio y al misterio de la Cristiandad (...) Un juego visual que antes que nada fomenta la curiosidad y, quizá, también algo de diversión". ¡Aprende sobre el cristianismo y pásalo en grande! Time evaluó la reseña de L'Osservatore Romano de una película que casi vuela El Vaticano por los aires como una genialidad.

Batman, Superman, Hulk

Man Of Steel

Aunque antes que hablar de sus películas en particular, L'Osservatore Romano se ha planteado preguntas sobre su espíritu católico. En especial en torno a Hulk, cuyos actos como ser humano normal y corriente, Bruce Banner, casado al parecer en una iglesia católica y con centenares de evidencias en sus cómics que le acreditan como un buen católico. Similares interpretaciones se hacen de Batman y Bruce Wayne, en base a cómics y películas. Superman, por su parte, sería algo semejante a la encarnación de Jesús en versión Marvel (ninguno de los dos es humano, salvan a la humanidad, etc.).

The Blues Brothers

The Blues Brothers

En uno de sus más recordados comentarios cinematográficos, L'Osservatore Romano trató de convencer al mundo, con gran ahínco, de que The Blues Brothers, película protagonizada por un hombre como John Belushi, era eminentemente católica. ¿Las pruebas? No sólo las múltiples referencias a personajes católicos (Juan Pablo II, entre otros), sino también por sus temáticas: pecado y redención, y la llamada del Señor. Ah, y persecuciones policiales, exceso, rock y nazis. Un "clásico católico", sin duda.

¡Feliz Navidad! te desea... ¿Darth Santa?

$
0
0
Darth Santa

Llegó el momento de unir dos de los elementos más populares al día de hoy: La Navidad y Star Wars. Para ello, los chicos de Corridor Digital, sí, los mismos que han creado alucinantes vídeos de videojuegos adaptados a la vida real, donde muestran de forma magistral el uso de herramientas de animación y efectos especiales.

En esta ocasión no veremos ese gran despliegue de efectos que en los vídeos anteriores, en cambio quisieron aprovechar el ruido mediático que ha provocado Star Wars y unirlo a una de las más grandes celebraciones del año. El resultado es una extraña mezcla conocida como Darth Santa, sí, nuestro villano favorito montado en aquel personaje gordo y barbudo.

Las fiestas nunca antes han conocido el poder del lado oscuro

En el vídeo veremos a Darth montado en el disfraz de Santa haciendo uso del lado oscuro para arruinar los regalos, decoraciones y en general todo los que tenga que ver con la celebración de Navidad. Incluso veremos un cameo de un personaje especial dentro de la saga y no, no es el Stormtrooper.

Y como es costumbre con los chicos de Corridor Digital, también nos presentan el detrás de cámaras con detalles de la grabación.

En Magnet | Los 31 cameos que no deberían pasarte desapercibidos de 'Star Wars VII: El despertar de la fuerza'

Cuando el tatuaje no dice lo que su dueño cree que dice

$
0
0
Beckham

David Beckham tiene al menos dos tatuajes dedicados a su mujer, Victoria. Pero el de su antebrazo izquierdo, en hindi, tiene una errata: "Vichtoria". Un error que señalaron varios expertos hindúes en su momento, con un agravante: "estamos acostumbrados a escribir [correctamente] Victoria en hindi por la Reina Victoria".

Beckham no es el único que fue a por exotismo y volvió con erratas. Tatuarse en un idioma o alfabeto desconocidos tiene sus problemas. Incluso en el propio, si cliente y tatuador no dominan la ortografía. ¿Cómo convertir tu propia piel en un cuaderno de despropósitos? Así:

Hayden Pannetiere: no "arripintirse" de nada

Hayden

La cheerleader de Heroes decoró su espalda con un lema en italiano: "Vivere senza rimpianti". Vive sin arrepentirte. Algo que, como comentaba en 2013 a Glamour, lleva a rajatabla, empezando por el propio tatuaje: pone "rimipianti", con una "i" extra.

El típex de los tatuadores

Mejor lucir la errata que dejar que tu tatuador trate de corregirla sobre la marcha. Porque aquí no existe el Ctrl+Z.

Una foto publicada por 林大鈞 (@da_g_messwith) el

Declaraciones de principios MAL

Lo que debería de poner: "No dejes que el pasado tome tus decisiones, porque hoy..."

Una foto publicada por Just Trace (@just_trace_) el

Lo que pone: "No dejes que el pasado, haga tú estás dicisiones, cuatro hoy..."

Nada dice "fuerza" como una galleta

So we were at the Walmart in Bentonville, AR buying some food and we see this guy with a massive arm tattoo. Shmueli...

Posted by Sruli Schochet on lunes, 11 de mayo de 2015

Un clásico: tatuarte tu Palabra de Poder en un ignoto alfabeto y que signifique otra cosa. Digamos que te identificas con "Fuerza". Te la has escrito en el brazo en hebreo. Pero realmente pone "matzá", un tipo de galleta judía.

«3matzot» de Jonathunder - Trabajo propio. Disponible bajo la licencia GFDL 1.2 vía Wikimedia Commons - https://commons.wikimedia.org/wiki/File:3matzot.jpg#/media/File:3matzot.jpg "Llamadme pan ácimo".

El loco mundo de los ideogramas chinos/japoneses

Hanzi Smatter es un clásico del Tatu Mal, un blog que lleva desde 2004 recopilando el mal uso de los caracteres chinos en los tatuajes. Admite consultas, por si ahora dudas de si tu tatu ultraguapo en realidad dice "perrete sudado" en vez de "guerrero inmortal".

Tian Tang, su responsable, indagó en la cantidad de tatuajes aparentemente aleatorios. Y descubrió en 2006 que muchísimos tatuadores empleaban una "fuente" para traducir letras de nuestro alfabeto latino a caracteres molonamente exóticos. Una fuente que no tiene nada que ver con la realidad:

Letras random "Esta fuente es un completo galimatías. Muchos estudios de tatuajes la han estado usando como plantilla para traducir nombres y palabras del inglés al chino y al japonés".

Con el problema añadido de que cada uno de esos símbolos significa algo aparte en chino o japonés. Pero no es la única "fuente": un usuario español escribió a Tang este verano para preguntarle por su tatuaje...

JVJ A este brazo español le dijeron que aquí estaban sus iniciales: JVJ.

para comprobar que en nuestro país también se usan alfabetos chorrifalsos con los que traducir tus iniciales a chino de imitación. El pobre tipo va por la vida con un brazo que dice "Alzar-tú-recomendar" (挙你挙).

Nunca te fíes

Hemos encontrado unas cuantas páginas en España y países cercanos recomendando esas "tablas de caracteres" a la hora de tatuarte. También blogs dedicados al tema que son capaces de titular un post "Cómo tatuarte tu nombre en árabe"... Y abrir con una foto de una chica que, o bien quería darle su móvil a medias a todo el mundo, o también se creyó que el garabato encerraba un significado profundo y místico:

Llevar un número en el brazo "Es muy fácil tatuarte tu nombre en árabe el brazo, sobre todo si te llamas SEIS CINCO OCHO NUEVE NUEVE DOS"

Cuando te entienden demasiado literalmente

http://epic-chinese-tattoo-fails.tumblr.com/post/72619727959/the-characters-are-correct-but-what-does-it-mean

Matt es un nombre en inglés. Mat significa alfombrilla en el mismo idioma. Adivina qué le pasó a un tal "MattDogg" cuando pidió que escribiesen su nombre en chino. Exacto: "Alfombrilla Perro".

Nunca uses un traductor automático

Como no sabemos hebreo no podemos confirmar si esta historia es cierta o no, pero suena demasiado bien para dejarla pasar: el blog "Bad Hebrew" ("Hebreo Mal") compartió hace un par de años esta foto de una mujer que quería tatuarse un "I Love David" en hebreo.

tatuajemal

¿Qué hizo? Acudir a Babylon para buscar la traducción. El problema es que metió el texto que no era en el campo a traducir. Así que acabó con la espalda decorada con un "Babilonia es líder en traducción y diccionarios".

Qué tienen de especial las zapatillas con suela LED, la última tendencia que lo está petando

$
0
0
Ledshoes

Era cuestión de tiempo de una de las modas más horteras de 2015 llegara a España en toda su gloria y esplendor. Las zapatillas iluminadas han vuelto, aunque en esta ocasión en forma de luces LED y con toda una amplia panoplia de colores fosforescentes.

Al parecer, están contando con un efusivo recibimiento en las calles de Málaga, entre otros lugares, y dado su repentino e incipiente boom en diversos rincones de Internet, no es en absoluto descartable que mañana toda tu ciudad aparezca invadida por hordas de jóvenes y no-tan-jóvenes entusiastas de las últimas tendencias caminando a paso firme sobre atracciones de feria en miniatura.

¿En qué consisten exactamente? Al contrario que las clásicas y ya olvidadas zapatillas iluminadas de antaño, la versión siglo XXI opta por incorporar luces LED alrededor de toda la suela. Se recargan de forma sencilla gracias a una conexión USB y generalmente permiten varias combinaciones de colores, ya sean estáticos o variables. En aras de dotar del adecuado swag al calzado en cuestión, la mayor parte de ellas son inmaculadamente blancas, aunque las hay con colores un tanto más atrevidos.

Durante el último año han causado cierta sensación en Estados Unidos. Si estás deseando hacerte con una de ellas, es bastante sencillo, aunque no siempre son baratas. En tiendas como Electric Style las puedes encontrar por alrededor de 70 euros. En eBay y Amazon hay diversos modelos y marcas puestas a la venta, y su rango de precios es algo menor, yendo desde los 30 euros hasta los 50. Pese a que suelen optar por el brillante minimalismo blanco, hay versiones tuneadas con tus marcas favoritas.

Una foto publicada por Joel Mcloughlin ⚔ (@gallucks) el

Esencialmente, son la versión The Fast and The Furious de las zapatillas deportivas.

Es cierto, esto ya lo hemos vivido antes. Tiempo atrás, y aún hoy de forma más moderada, todos los niños del mundo querían tener unas zapatillas con una pequeña cámara de aire que se iluminara al ritmo de sus pisadas. Eran algo parecido a estos modelos modernos de Nike que se van por encima de los 100 euros: más discretas, quizá más feas, casan mal con el sino de nuestro tiempo. Las actuales zapatillas LED tampoco se parecen demasiado a experimentos repletos de brillantina y fulgor infantil.

Nike Air Max Ultra Womens Ef 1

Al contrario, la nueva moda opta por un minimalismo más notable y centrado de forma casi exclusiva en el color blanco, un extraño y desafortunado comeback (al estilo Stan Smith) que se enmarca dentro de la deportivización de la ropa de calle, incluso de la más elegante. La moda juvenil, especialmente aquella colindante con el fenómeno swag, no ha sido en absoluto ajena a la tendencia de turno, y ahora, aprovechando las infinitas posibilidades de la tecnología, ha incluido luces LED.

¿Por qué? Porque pueden hacerlo incluso ellos mismos. Un ejemplo:

No se va a quedar ahí. Ya hay startups, como ShiftWear, que quieren comercializar zapatillas donde su diseño es variable y depende en exclusiva de lo que tú decidas desde tu app. Es el futuro: zapatillas donde la personalización sea elevadísima, hasta el punto de que puedas cambiar su diseño cada día.

Las zapatillas que lo petaron antes

Es el sino de cada generación, atarse durante años a una clase de calzado como nexo identitario común. Las zapatillas LED son sólo el último eslabón de una larga cadena de símbolos históricos, algunos más afortunados que otros, de nuestra moda. Aquí va un breve repaso a algunos de ellos.

Ascics Tiger Un clásico de los ochenta que ha vuelto con fuerza a lo largo del siglo XXI. Las Asics Tiger fueron un clásico de la EGB, y pese a que hoy en día han perdido terreno, sigue siendo fácil encontrarlas por aquí y por allá, más entre adultos que entre jóvenes.
Adidas Gazelle Adidas Gazelle, otro clásico atemporal. Causaron sensación a lo largo de los noventa, y su halo se extendió hasta la primera década del siglo siguiente. Por motivos que nunca se llegaron a descifrar del todo, eran el calzado oficioso de todos los grupos ultra (futbolísticos y neofascistas, a menudo de la mano).
J Hayber Tennis J'Hayber Tennis. Ni un sólo jebi de los ochenta sin ellas. Han pasado a mejor vida.
Nike Cortez Las Nike pepino, ideales para ser el más chulo del lugar en todos los recreos de España. Al igual que las Adidas Gazelle, su reinado ha sido atemporal, y se han impuesto a modas y tendencias de todo tipo, aunque ahora estén algo de capa caída.
Nike Tn Las Nike TN casaban a la perfección con 'Flying Free' de Pont Aeri, un chándal Adidas con las cremalleras del tobillo muy, muy abiertas, y una cazadora Trango. Fueron las dominadoras del público joven a mediados de la década pasada, en multitud de colores.
Paredes Las clásicas Paredes. Si tienes menos de treinta años es bastante probable que tus padres te hayan hablado (dado-la-chapa) de ellas.
Puma Sparco Por algún motivo, y poco después del reinado de las Nike TN, todo el mundo decidió que era una idea estupenda ponerse las zapatillas que Fernando Alonso llevaba mientras pilotaba su Renault. Primero las azules, luego las azules y azul marino, después las rojas, y de ahí a toda combinación de colores estridentes imaginables. Tenían poca suela, y eran algo incómodas, pero aquel ante molaba. Fue un pico breve.
Reebok Npc Las has tenido, las hemos tenido, tus hijos las tendrán, tus nietos probablemente también. Nunca han estado de moda, pero tampoco han dejado de estarlo. Siempre ahí, de fondo, esperando su momento adecuado para volver a aparecer.
Superstar Adidas Superstar. Otro clásico de los ochenta que volvió con fuerza en la primera década del siglo XXI. A ser posible, con unos cordones absurdamente gruesos y de colores, no siempre a juego con el modelo en cuestión.
Yumas Yumas, junto a las J'Hayber y las Paredes, otra vieja gloria de la que las generaciones más doctas en la observación de tendencias de calzado te habrán hablado a menudo.

El Mitsubishi Pajero y otros 18 casos de marcas y productos de nombre desafortunado

$
0
0
Yummy

El problema de la globalización a la hora de ponerle nombre a una marca o producto es que tienes que encontrar algo que no ofenda a nadie. Y revisar todos los diccionarios, porque de repente te puede pasar como a Nokia con su famoso Lumia, que en castellano es como llamarlo Nokia Furcia. O productor que tienes que repensarte si algún día llegan a los países de habla hispana, como el producto de Knorr que abre este post: ¿comerse una pota? ¿Estamos locos?

Pero no son ni de lejos los casos más espinosos, ni el español es el único idioma que sufre equívocos. Repasamos los casos más espinosos desde el Mitsubishi Pajero hasta las ofensivas filiales de una petrolera, pasando por las pelis de Miyazaki o las campañas más desafortunadas.

Los autos locos

Pajero Un coche Pajero.

Mitsubishi Pajero: Aquí Mitsubishi estuvo rápida. El Pajero, por motivos obvios, se llama Montero en España y toda América (menos Brasil). El nombre venía del gato de las pampas: Leopardus Pajeros.

Seat Málaga: El problema de este modelo está fuera de nuestras fronteras. En Grecia, donde tuvo que venderse como Seat Gredos por lo parecido que suena a malakia/malakas. Palabras que, en su idioma, también son bastante pajeras.

Opel Cascada: Aquí ya hay que ser más cochino, sobre todo porque Opel se inspiró en el término hispano para bautizar este modelo. Aunque nada, en España se vendería como Cabrio, porque tenemos la mirada sucia y una tuitsfera como para tumbar cualquier modelo.

Miyazaki Los problemas de Miyazaki para llegar al público español.

Prototipos como el Nissan Moco o el Ford Corrida nunca se vieron en el brete de elegir un nombre adecuado, al no tener vida comercial. Tampoco coches como el Mazda Laputa, que no llegó a España. Con ese nombre si tuvo problemas una película de Miyazaki: 'El Castillo en el Cielo', al que se le amputó [perdón] el 'Laputa'. ¿Que de dónde viene ese nombre? De la isla flotante de 'Los Viajes de Gulliver'. No es la única peli de Miyazaki que tuvo problemas: 'El Servicio de Reparto de Kiki' habría sonado muy mal a los padres. Así que nos quedamos con 'Nicky, la Aprendiz de Bruja'.

El Kia Borrego tampoco ha llegado a nuestro país, pero no tendría problemas porque ya cuenta con otro nombre en Estados Unidos: Kia Mohave. Para rematar la jugada, cuando todavía era un prototipo se llamaba Kia Mesa. Nokia Lumia

Toyotamr2 "¿Sabes cómo llaman en Francia al Toyota MR2?"

Pero lo de renombrar viene de lejos, y no sólo en castellano. El Toyota MR2 tuvo que quitar el 2 de su nombre en Francia, porque la pronunciación casi literal de las siglas era "mierdeux". Y nadie quiere comprar un coche de mierda. Sin embargo, cómo señalaban nuestros compañeros de Motorpasión, en España a nadie se le ocurrió hacer lo mismo con unos Audis "cutres", los Q3.

Opel Ascona A Front 20071012 Coches con nombre de genitalia femenina, check.

En nuestra vecina Portugal, el Opel Ascona se vendía como 1604. Porque habría quedado muy raro ir a un concesionario y pedir un Opel Loscoño.

Honda Fit

Por su parte, el Honda Fitta nunca llegó al mercado con ese nombre. En Suecia habría sentado muy mal un coche llamado "Honda Chochito", con el eslogan "Más pequeño por fuera, más grande por dentro, mejor en todos los aspectos". En una web de motor sueca afirman que para cuando se dieron cuenta ya habían producido parte de los materiales de la campaña de lanzamiento y que el cambio de nombre les salió por unos cuántos millones. ¿El nombre con el que salió? Honda Jazz u Honda Fit, dependiendo del mercado.

Los problemas de la globalización

Nigaz

"Ey, blanquito, tío, está feo. ¿Sabes lo que te digo, hermano? No puedes crear una filial de la petrolera Gazprom en Nigeria y llamarla NIGAZ. Sí, es culpa del juego, yo".

Cuando Coca-Cola te llama retrasado

Youretard Para Coca-Cola Canadá, ponerse pasivo-agresivo es saltarte los dientes.

Y esto no es exactamente un nombre de producto, pero una campaña canadiense de Coca-Cola (algún día habría que hablar de como una marca que lleva drogas duras en el nombre se ha librado de las connotaciones negativas) les salió rana hace un par de años.

La idea era imprimir aleatoriamente una palabra en inglés y otra en francés en los tapones de su agua vitaminada. Que a nadie, en un país bilingüe, se le ocurriese señalar que retard (demora, retraso) en francés significa algo muy diferente en inglés (subnormal, retrasado)... El problema vino cuando ese tapón en concreto, que ya sería ofensivo para cualquiera, llegó a casa de la famlia Loates, donde una de sus hijas sufre parálisis cerebral. Coca-Cola tuvo que disculparse públicamente.

La mala suerte de Nike

Bostonmassacre En eBay todavía se puede conseguir alguna de las desafortunadas camisetas.

La masacre de Boston, aparte de uno de los detonantes históricos de la independencia estadounidense, también es como se conoce entre los aficionados del béisbol a una paliza de las que escuecen durante décadas. La que los Yankees neoyorquinos le metieron a los Red Sox de Boston en 1978: cuatro victorias consecutivas en el Fenway que hundieron a los Red Sox y convirtieron el muro verde del estadio en un muro de las lamentaciones. Algo que más o menos se repetiría en 2006.

Aquí sería impensable que Nike sacase una camiseta con "manitas" históricas de los clásicos, pero eh. Los fans de los Yankees podían exhibir sus camisetas conmemorativas de la paliza... Hasta que se produjo el atentado de la Maratón de Boston. Nike estuvo rápida retirando las camisetas.

Pistorius "Soy la bala en la recámara".

Pero no es la única vez que se les ha vuelto algo en contra. El "caso Pistorius" les llevó a retirar inmediatamente un anuncio que abría la web del atleta sudafricano, condenado a un mínimo de 15 años de cárcel por acabar a tiros con su mujer.

Foto:

Opel Ascona Rudolf Stricker

La aldea Dildo y otras poblaciones con nombres extraños

$
0
0
Dildo

¿Vivir en una sitio llamado "consolador"? A los habitantes de una aldea de pescadores en la isla canadiense de Terranova no parece importarles. Y eso que, para cuando le pusieron nombre a este pequeño asentamiento (unos 1.200 habitantes), el término ya estaba recogido en el idioma inglés.

Dildo, en su acepción de juguete sexual de forma fálica, se remonta al menos al siglo XVI. Y Dildo, la población, cuenta con ese nombre desde al menos el siglo XVIII. La aldea también da nombre a una isla cercana y a parte de una bahía: el Brazo Dildo.

Una de las teorías afirma que los españoles fueron los primeros occidentales en asentarse en esta remota región y que el nombre podría deberse a un derivado de algún apellido, "pero nadie lo sabe con certeza". O eso afirman en el vídeo superior, que recoge uno de los múltiples intentos de cambiarle el nombre a la aldea. Sin éxito, hasta la fecha. Los habitantes de Dildo no parecen tener mayor problema y hasta la "mascota" del pueblo responde sin sonrojarse al nombre Capitán Dildo.


Captain Dildo by Virivax on DeviantArt

Otras ciudades de nombres poco agraciados

Swastika

Dildo no es la única localidad del planeta con un nombre "inapropiado". Sin salir de Canadá existe otra pequeña comunidad, en Ontario, con un nombre que hizo las delicias de los nazis en su momento: Swastika. La comunidad debe su nombre a una mina de oro cercana, pero todos los esfuerzos por cambiar la denominación se han enfrentado con la resistencia de sus habitantes. Incluso durante la Segunda Guerra Mundial, cuando el gobierno provincial les pidió que cambiarán el nombre por Winston [Churchill] y los esvásticos dijeron que nones.

Más abajo, en Estados Unidos, Los habitantes de Boring, Oregón, viven en una localidad que significa literalmente "Aburrida":

Boring La vida sin wifi

Y al este, en el estado de Michigan, existe una comunidad de menos de 400 habitantes denominada "Infierno":

Hell

Aunque el récord en robo de señalizaciones lo tiene una ciudad austríaca: Fucking. Tanto, que hace años su alcalde decidió que las señales irían unidas a postes de cemento para evitar los robos. Con menos de 200 habitantes, esta aldea estaba "harta" de los robos.

Fucking

Fotos:
Dildo- Joanna Poe
Swastika - P199
Boring - Incommunicado
Hell - SSWonk
Fucking - Tobias Maier

16 cosas que sólo los miembros Gold de Fotolog recordarán

$
0
0
Fotolog

RIP Fotolog. El abuelo de Instagram se ha unido al cementerio de redes sociales tras 13 años de vida y más de 200 millones de fotos convertidas en diario. Fotolog nació antes de las redes sociales y ayudó a plantear algunos de los tics heredados que mantenemos hoy en día. También era un ecosistema propio de protocelebrities y tribus urbanos.

En esta casa contamos con una exusuaria Gold, Ángela Sanz, que ha rememorado para nosotros los tiempos de darle a F5 todo el rato y fraguar complicadas relaciones sociales a golpe de comentario. ¿Cómo era Fotolog cuando contabas con la envidiada cuenta dorada?

Obsesión por los F/F (friends/favourites):

via GIPHY

"Todas las mañanas, nada más conectar el ordenador, lo primero que hacía era meterme en la pestaña de 'Reverses' (así se llamaban las estadísticas de Fotolog), para quedarme extasiada viendo cómo aumentaban los numeritos".

La tecla mágica

via GIPHY

Eso de ver subir los favoritos se hacía a mano, eso sí. A golpe de F5, que era la tecla que más usaba cualquier bloguero o fotologuero. Actualizar cada cinco segundos fue el TOC de la generación previa a las redes sociales. Y sin notificaciones ni nada. Darle porque sí. Por si acaso.

404

via GIPHY

Subir un post y que te diese error. El horror de aquellos tiempos. Fotolog era famoso por la cantidad de errores que daba. De hecho, crecía tan deprisa que la creación de cuentas estaba limitada. Eso sí, perder un post en Fotolog no era nada al lado de perder una hora de posteo en un blog "normal". El autoguardado no existía.

Tener que ESPERAR para postear algo

via GIPHY

Ya no sólo por el proceso. Fotolog permitía UNA entrada diaria. Ni los blogueros de cuentas gratuitas estábamos tan limitados. Pero así era el Flog: condensa en una sola imagen todo tu día. Luego claro, te enamorabas trágicamente en una estación de metro y tenías que esperar al día siguiente para subir el fotopost en el que lo contabas. (¿Móviles con cámara con los que grabar todo con calidad y al momento? ¿Qué BRUJERÍA es ésa?).

Llenar los comentarios en el menor tiempo posible

via GIPHY

"La competición que tenía todo buen 'gold camera' era llenar sus 200 comentarios lo más pronto posible, si podía ser en menos de una hora mejor que mejor. Por lo que nada más publicar tu foto [así, en singular] no hacía más que darle a F5 a cada minuto, no había nada que diera mayor satisfacción que tener 5 comentarios nuevos por cada minuto".

Así es, amigos: hubo un tiempo en el que los pre-instagrammers no podían conseguir más de 200 interacciones por entrada. Y eso los gold.

Sentirse importante cuando llegabas a un fotolog “de la plebe” que tenía los 20 comentarios llenos y podías escribir

via GIPHY

Los fotologs 'normales' (las cuentas free que no eran Gold Camera) podían recibir 20 comentarios por fotografía. Una vez hecho esto, no podías postear.

Sin embargo, si eras Gold Camera, tenías la posibilidad de escribir un comentario incluso si el fotolog estaba lleno, nunca te quedabas con la palabra en la boca. > >

¿Hubo gente que se hizo gold para poder comentar a su fotologuero o fotologuera favorita? No lo sé, pero como fotologuero de a pie lo de ligar por fotolog requería MADRUGAR mucho. Y estar pendiente del F5 para cuando esa persona posteaba. El amor en los tiempos sin Tinder era muy complicado, Siri.

Que saliera tu avatar al lado de tu Nickname en cualquier comentario

Ahora en 2016 es impensable que tu avatar no acompañe a tu usuario en todas partes. Pero en los años de Fotolog, hasta la irrupción de Twitter y Facebook, sólo los privilegiados Gold tenían ese poder. Cada vez que escribían un comentario salía su avatar, mientras que el pueblo llano tenía que conformarse con que saliera solo su nickname… Pobres egos.

via GIPHY

¿Suena familiar? Existe un rincón de posteos visuales en Internet dónde eso sigue en boga: Instagram. Ese ejercicio de saber quién es esa persona que te ha comentado algo y tiene, además, la cuenta cerrada, es quizás el punto de nostalgia que hace que los viejos blogueros miremos con cariño a un mundo de filtros y realidades impostadas.

No ver publicidad

A pesar de que la publicidad en Fotolog durante el año 2007 no era muy intrusiva (a partir de su decadencia se convirtió en un mercadillo lleno de interstitials y banners por cualquier rincón) los Gold disfrutaban de no ver la publicidad en Fotologs ajenos, además de tener el privilegio de que los usuarios no veían publicidad en los suyos. ;)

Exprimir al máximo tu creatividad mediante el diseño de un banner

Si eras creativo, podías personalizar tu Fotolog incluyendo un banner en la cabecera, había algunos dignos de obras de arte.

via GIPHY

Cuéntale esto a los jóvenes de tumblr de hoy, o a los titanes del Wordpress y te mirarán raro.

El comienzo de las tribus urbanas y el mundo egoblogger:

Si por algo se caracterizaba Fotolog, es por la cantidad de números tribus que florecieron por allí en aquella época. Por mencionar algunos de ellos:

Floggers

Flogger

Cada país tenía a los suyos. Aunque la explosión original vino con

argentinos con pantalones de colores chillones que quedaban en el mercado Abasto.

Emos

Vestían de negro y calzaban converse, en su fotolog ponían frases melancólicas y vídeos de “Panic! At the disco” (I write sins not tragedies)

Pokemones

Chilenos con estilo emo que escuchaban reggaetón e iban a fiestas los domingos por la tarde. Un local muy conocido en aquella época era la “Luxor”.

Fashion bloggers

Muchas de las bloggers e influencers de moda más famosas en España, empezaron con Fotolog. Luego se dieron cuenta de que un blog propio era más cool, ya que podían poner más de una foto en un post. Algunas de las más conocidas de aquella época: dulceida, toutlamode, amlul , myreed_lips, y el ahora superconocido y televisivo Pelayo Díaz, cuando humildemente se hacia llamar katelovesme.

Uvas ¿Hay una conexión entre que el rey de Fotolog presentase las uvas y su antigua red cayese cuatro días después? No.

Los saraos

via GIPHY

El movimiento Fotolog en España estaba dominado por un número reducido de personas, los cuales eran los más cool del momento, vivían en Madrid y Barcelona y se paseaban de sarao en sarao (vamos lo mismo que ahora...). En cuantas más fotos salieras borracho mejor, y si encima te la hacía Gerard Estadella (icanteachyouhowtodoit) podías ya morir, que habías tenido todo lo necesario en esta vida.

Algunas discotecas de moda de aquella época en donde podías encontrar a los fotologueros del momento: Razzmatazz (Barcelona) o La 3 (Valencia). Como algo curioso, hace unos meses se realizó una fiesta remember fotolog, donde estaba toda la tropa. Podéis ver la galería completa con muchas caras conocidas de aquel momento aquí.

Hacer spam para conseguir F/F

via GIPHY

Volvemos a la obsesión de conseguir cuantos más F/F mejor, así que una técnica era pasearse por Fotologs randoms e ir posteando siempre el mismo mensaje. Algo muy habitual en los fotologs de Chile y Argentina, en los que cada miembro Gold Camera adaptaba su mensaje.

Mensaje standard (el cuál había que adaptar el texto y forma de escritura según la “tribu a la que pertenecieras”):

“Hola,
¡Me encanta tu flog!
¿Me agregas a f/f y te agrego?
¡Cuídate!"

La fantástica historia de las vacaciones de un conejo de peluche olvidado en un hotel

$
0
0
Lost Bunny

En una de esas divertidas historias que surgen por accidente a partir de una genialidad, hoy estamos ante la mejor publicidad que ha conseguido en su historia un hotel en Irlanda, donde lo mejor de todo es que la inversión ha sido mínima y el resultado ha sido excepcional.

El pasado 2 de enero, el Hotel Adare Manor, ubicado en el condado de Limerik, al sudoeste de Irlanda, publicó una inocente fotografía en su página en Facebook, donde se veía un pequeño conejo de peluche con la leyenda “He perdido a mi dueña en el desayuno en Adare Manor”. La respuesta de los seguidores del hotel fue apabullante, por lo que el hotel decidió seguir con el juego, y aprovecharon para recrear una supuesta estancia del conejo en el hotel, esto mientras encontraban a la propietaria de este afortunado peluche.

Tres días y dos noches en un hotel cinco estrellas

I lost my owner at breakfast in Adare Manor 󾌴

Posted by Adare Manor Hotel on sábado, 2 de enero de 2016

Sarah Ormston, encargada de las relaciones públicas del hotel, explicaba que debido a la respuesta obtenida por los seguidores, con comentarios como “Buen sitio para perderse” o “no me importaría ser olvidado en el Adare Manor”, pensaron que podrían reconstruir lo que sería la estancia del conejito en sus instalaciones, así que pusieron manos a la obra y publicaron durante los siguientes tres días, fotografías del conejo disfrutando del hotel.

Have to stay in Adare Manor tonight, hopefully my owner will come to collect me tomorrow 󾍂

Posted by Adare Manor Hotel on sábado, 2 de enero de 2016

“Tengo que quedarme en Adare Manor esta noche, espero que mi dueña venga a recogerme mañana”

Chilling before breakfast 󾌰

Posted by Adare Manor Hotel on domingo, 3 de enero de 2016

“Relajándome antes del desayuno”

Claire in Concierge is helping me find my family, having fun at Adare Manor 󾌰

Posted by Adare Manor Hotel on domingo, 3 de enero de 2016

"Claire, en Concierge me está ayudando a encontrar a mi familia. Divirtiéndome en Adare Manor"

Getting used to this, afternoon tea at Adare Manor 󾌩

Posted by Adare Manor Hotel on domingo, 3 de enero de 2016

“Empiezo a acostumbrarme a esto, tarde de té en Adare Manor”

Off to stretch my legs with Claire after afternoon tea..

Posted by Adare Manor Hotel on domingo, 3 de enero de 2016

“Salgo con Claire a estirar las piernas después del té...”

Por supuesto las aventuras del conejo se volvieron virales y un amigo de la familia dueña del conejo, se puso en contacto con el hotel para dar las gracias por haber cuidado al peluche y avisar que pasarían por él al día siguiente.

Yippee.. I am going home. My owners have been found, I get to stay another night in Adare Manor and then home for a...

Posted by Adare Manor Hotel on domingo, 3 de enero de 2016

“Yupi... Vuelvo a casa. Mis dueños me han encontrado. Me quedo una noche más en Adare Manor y después a casa y fiesta de celebración mañana. Aún así, me lo estoy pasando genial en Adare Manor, todo el mundo ha sido muy amable”

Pero aún con la confirmación de que los dueños pasarían a recoger el conejo, la gente del hotel quiso seguir con la historia, ya que la mayoría de la gente la había estado siguiendo desde el inicio y querían conocer el desenlace.

Home to Nenagh across the river tomorrow, still having fun at Adare Manor 󾰀

Posted by Adare Manor Hotel on domingo, 3 de enero de 2016

“De vuelta a casa en Nenagh a través del río mañana, aunque me lo sigo pasando muy bien en Adare Manor”

Good night from Adare Manor, tomorrow I go home, had lots of fun & everybody looked after me so well, going to miss this place 󾌣󾌣

Posted by Adare Manor Hotel on domingo, 3 de enero de 2016

“Buenas noches desde Adare Manor, mañana regreso a casa. Lo he pasado muy bien y todo el mundo me ha cuidado muy bien... Voy a echar de menos este lugar”

Just enough time for a massage from lovely Kate in the treatment rooms before I go home. It's been a wonderful holiday but I can't wait to see my owners again!

Posted by Adare Manor Hotel on lunes, 4 de enero de 2016

“Aún me queda tiempo para un masaje de la adorable Kate en la sala de tratamientos antes de irme a casa. Han sido unas vacaciones maravillosas, pero ¡no puedo esperar para ver a mis dueños de nuevo!”

Reunited at last ... yippee! I got lots of lovely hugs from my pretty owner Kate and now we're heading home for our next adventure. Thanks everyone for following my amazing trip at Adare Manor!

Posted by Adare Manor Hotel on lunes, 4 de enero de 2016

“Por fin reunidos... ¡Yupi! He recibido un montón de abrazos de mi preciosa dueña Kate y ahora volvemos a casa a por nuestra próxima aventura. ¡Gracias a todos por esta genial estancia en Adare Manor!”

Los padres de Kate comentan que ella estaba muy triste de haber perdido a su peluche compañero de aventuras, ya que suele dormir con él todas las noches, pero cuando se enteró que la estaba pasando muy bien en el hotel, se entusiasmo al ir a recogerlo y saber que ya era famoso.

Algo que inició como un intento de encontrar a la dueña de un peluche, terminó como la mejor y más económica campaña de publicidad jamas creada.

Delighted to see bunny back where he belongs!

Posted by Adare Manor Hotel on martes, 5 de enero de 2016

Vía | ABC News

17 plagios que nos costará creer que existen de verdad

$
0
0
Mac

A lo largo de la historia del cine y la televisión ha habido muchos aprovechados que han querido aprovecharse del éxito ajeno realizando copias descaradas y, siendo generosos, de no muy buena calidad. Existen casos bastante populares como el de 'Mi amigo Mac', una burda variante de 'E.T., el extraterrestre' que muchos recuerdan por la escena en la que un niño paralítico pierde el control de su silla de ruedas y cae por un barranco, pero también otros títulos que han trascendido menos.

Más abajo encontraréis una selección de 17 plagios que a muchos de vosotros os costará creer que existen de verdad, aunque los motivos irán variando según cada caso. Ya os aviso de que el visionado de casi todos puede ser una experiencia tan inolvidable como traumática, por lo que meditad antes de decidiros a probar suerte. Sin más que añadir, os dejo ya con ellos.

’Black Star y Golden Bat’, insultando al caballero oscuro

Oficialmente es una adaptación de un anime –aquí tenéis su opening- que ya había dado pie a una película en imagen real, pero en Corea del Sur decidieron ignorar por completo el diseño del personaje para convertirlo en una mala copia de Batman que se cargaba su imponente presencia apostando por colores chillones. A cambio tiene unos superpoderes más propios de Superman y tiene la extraña obsesión de dejar en paños menores a los esbirros que ha noqueado.

’Dragon Ball’, haciendo buena a ‘Dragonball Evolution’

Pocas veces el universo se pone de acuerdo, pero creo que nadie discute que Hollywood insultó a la obra de Akira Toriyama con ‘Dragonball Evolution’, pero ya en 1990 se estrenó una adaptación no oficial del manga original, centrada en la saga de Pilaf. Decir que daña a la vista es poco, aunque me queda la duda de si es peor o no que ‘Bola de dragón, la película’, otra cinta que decidió que no merecía pagar por los derechos si podía contar la historia de la producción animada ‘Dragon Ball: La Leyenda del Dragón Shenron’ añadiendo todos los cambios ridículos que se les pasaran por la cabeza.

’Dunyayi Kurtaran Adam’, la versión turca de ‘Star Wars’

De visionado obligado para todo amante del cine cutre, su director llegó a reconocer que había ido a un cine para robar una copia de ‘Star Wars’ con el objetivo de conseguir los planos que quería reutilizar –y no fueron precisamente pocas- para luego devolver la película recortada al cine, no dudando tampoco en utilizar con todo el morro música de otros títulos tan populares como ‘En busca del arca perdida’, ‘Ben-Hur’ o ‘El planeta de los simios’.

Una completa locura en la que la historia es lo de menos –dos guerreros del espacio tienen que hacer frente a un maligno hechicero y sus secuaces- ante la sucesión de cutradas y los insertos robados. En 2006 se haría una secuela que –podéis verla aquí-, aunque ya os aviso de que no tiene subtítulos de ningún tipo- en la que además de la saga creada por George Lucas también tenían una notable importancia los plagios a ‘Star Trek’

Por cierto, en el cine turco abundaron las copias malolientes de éxitos de Hollywood. Como ejemplos más destacables me gustaría señalar a ‘Badi’, ‘Seytan’ o ‘Supermen Donüyor', que copiaban a ‘E.T., el extraterrestre’, ‘El Exorcista’ y ‘Superman’. Tampoco me olvido del “mítico” enfrentamiento entre el Santo y Spider-man en ‘3 Dev Adam’.

’El ataque de los pájaros’, las palomas que (no) emocionaron a Hitchcock

Universal no dudó en destrozar el clásico de Alfred Hitchcock con una horrible secuela estrenada directamente en televisión en 1994, pero siete años antes llegó esta “variante” mexicana en la que unos palomas sedientas de sangre rodada con un presupuesto inexistente, algo que se intenta compensar con el uso casi indiscriminado del gore –los pájaros en cuestión deben tener superpoderes para conseguir los destrozos que hacen-, ya que aquí parece el único medio para intentar crear tensión.

’Huracán’, robar e intentar que no se note

¿Qué mejor forma de reutilizar escenas de ‘El último gran héroe’ intentando que no se note que clonando algunas escenas con otros actores entre inserto e inserto directamente robado de la cinta dirigida por John McTiernan? El problema es que no todos los espectadores de este subproducto son tontos y cazaron a esta cinta que por lo demás gira sobre una especie de reality en la que sus concursantes tienen que encontrar un tesoro en una isla.

’Indiano Jones y el agua de la eternidad’, ¿hace falta decirlo?

El Indiana Jones indio y con bigote se enfrenta a la peligrosa misión de encontrar un templo –que está maldito- para conseguir el agua de la eternidad, que da vida eterna a aquellos que la beben. Uno de los múltiples casos de producciones de Bollywood que cogían títulos de éxito en Estados Unidos para rodar sus propias versiones sin soltar ni un euro. Eso ha cambiado durante los últimos tiempos, pero sólo tenéis que entrar aquí si queréis conocer un largo listado de ejemplos similares. ¿A que ahora ‘Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal’ no os parece tan mala?

’Inseminoid’, fusilando ‘Alien’

Siete años pasaron entre los estrenos de ‘Alien’ y ‘Aliens’, lo cual dio pie tanto a secuelas apócrifas como a plagios infame como el que nos ocupa. Fusila sin piedad varias escenas del clásico de la ciencia-ficción de Ridley Scott y su interés radica en que una muchacha es inseminada por un sangriento extraterrestre, algo que provoca la aparición de nuevas criaturas que siembran el caos entre la tripulación.

’Lady Terminator’, adelantándose a 'Terminator 3'

Siendo justos, la máquina de matar en esta película de Indonesia no es un ciborg venido del futuro, sino una joven poseída por un demonio que hace que básicamente se centre en plagiar todas las escenas de acción de ‘Terminator’, prescindiendo de la molestia de desarrollar un guión como dios manda para reducirlo todo a tiroteos y desnudos femeninos. Sus responsables sabían muy bien lo que querían los espectadores menos exigentes…

’Operation Kakongoliro’, la versión ugandesa de ‘Los Mercenarios’

Hace bien poco que empezó a hacerse cine de acción en Uganda, pero para ello han contado con unos presupuestos ridículos que han dado pie a cintas bastante peculiares. Ahora van a lanzar la más ambiciosa hasta la fecha –la friolera de 2000 dólares de presupuesto-, una especie de adaptación de ‘Los Mercenarios’ que causa ya vergüenza ajena con su tráiler. Atención por ejemplo al helicóptero que aparece al de un minuto y 26 segundos o al tanque que se ve poco después…

’Os Trapalhoes Na Guerra Dos Planetas’, el plagio brasileño de ‘Star Wars’

El grupo de cómicos Os Trapalhoes gozó de mucho éxito en Brasil en la década de los 70, lo cual hizo que a alguien le pareciera buena idea que protagonizasen sus propias películas. En el caso que nos ocupa, no dudaron en echar mano de Star Wars, ya que ayudan a una especie de Luke a rescatar a una princesa de las garras de un clon penoso de Darth Vader. Atención por ejemplo a las peleas a cámara lenta una vez pasada la hora de metraje, a la psicotrópica variante de la escena de la cantina o al, como mínimo, peculiar Chewbacca.

’Psycho Shark’, engullendo ‘Tiburón’

El clásico de Steven Spielberg tuvo infinidad de copias en su momento, pero he decidido destacar esta producción asiática de 2009 cuyo título internacional iba a serJaws in Japan’, pero decidieron cambiarlo en el último momento, seguramente para evitar problemas legales. Por cierto, el tiburón casi no aparece y “lo mejor” queda reservado para el final.

’Robowar’, mezclando 'Depredador' con 'Robocop'

En Italia hubo mucha tradición de copiar grandes éxitos de Hollywood, ya fuera con secuelas bastardas cuya relación con el título original quizá no fuera más allá de su título o con subproductos que mezclaban cosas a lo loco. En el caso que nos ocupa la premisa viene a ser que un grupo de militares han de enfrentarse en una jungla a un peligroso robot. Vamos, ‘Depredador’ pero utilizando como villano a un primo lejano y defectuoso de ‘Robocop’.

Entre los engendros que realizó Bruno Mattei, su director, también destaca ‘Terminator 2’ -pinchad aquí para verla-, una secuela apócrifa de la cinta de James Cameron que se estrenó antes que la oficial y que no dudó en fomentar al máximo su inexistente vinculación con la saga.

’Supersonic Man’, el insulto español a ‘Superman’

En 1978 se estrenaba con gran éxito ‘Superman’, por lo que estaba claro que no tardarían en llegar los imitadores de dudosa calidad. Me he decantado por el clon español, que tampoco duda en inspirarse en ‘Star Wars’ para su frase más –por así llamarlo- memorable. Con un guión delirante y sin pies ni cabeza, cuenta la historia de un alienígena que viaja a nuestro planeta para protegernos de un pérfido villano.

Juan Piquer Simón, su director, firmaría años después ‘Los nuevos extraterrestres’, muy inspirada en cierto largometraje de Steven Spielberg, pero aquí el alienígena era una especie de aborto entre Alf y un oso hormiguero. Pinchad aquí si queréis verla, pero luego no me vengáis con demandas por daños psicológicos.

’The Autobots’, apropiándose de los coches de Pixar

Cjep Jnveaaxpuj

Una imagen vale más que mil palabras. Tan evidente resultó que su director tuvo que salir al paso hace apenas unos meses diciendo que nunca había visto las películas de Pixar y que ni siquiera sabía cómo se llamaban sus personajes. Además, la excusa de que los coches tienden a parecerse mucho entre sí resulta un tanto pobre, sobre todo si tenemos en cuenta la penosa calidad de su animación que puede verse en su tráiler, donde el parecido se reduce precisamente por ello.

’The Little Panda Fighter’, destrozando ‘Kung Fu Panda’

Video Brinquedo es una compañía de animación brasileña que decidió dedicarse a plagiar éxitos americanos de forma descarada y sin dedicar el más mínimo esfuerzo a hacer algo que no diera vergüenza ajena. En el caso que nos ocupa, la animación es especialmente dolorosa a la vista, pero ojo también a casos como los de ‘Os Carrinhos’, su forma de abusar del éxito de ‘Cars’, o ‘Ratatoing’, su clon de ‘Ratatouille’ que podéis comprar en dvd en Amazon España si es que os apetece tirar literalmente vuestro dinero a la basura.

’Titanic: La película animada’, sobran los comentarios

‘Titanic’ se convirtió en su momento en la película más taquillera de la historia, y eso era algo que los productores codiciosos no iban a dejar pasar de largo. Poco importa que el romance inmortal de sus protagonistas se reduzca a coincidir en escena un par de momentos, aunque con la novedad de que aquí el rico es él y la pobre ella. No faltan tampoco los saqueos a títulos de Disney con personajes directamente robados de ‘101 dálmatas’, ‘La dama y el vagabundo’ o ‘La bella y la bestia’ –en este último ya hasta decidieron que no merecía la pena cambiar el nombre del mismo-. De la calidad de su animación ya tal.

Por cierto, no fue el único plagio cutre animado de la cinta de James Cameron, que en este otro se nos contaba la historia de un malvado barón que quiere casarse con una muchacha para conseguir los derechos de explotación balleneros de todos los mares para luego hundir el barco con el objetivo de ocultar lo sucedido. Sin comentarios.

’Tomorrow’s Pioneers’, el Mickey Mouse palestino

Su nombre es Farfour, odia a los judíos y fue apalizado por israelíes por no querer vender sus tierras a uno de ellos. Todo ello en un show orientado a los niños, en el que también apareció brevemente Assoud, una especie de Bugs Bunny que decía a los niños palestinos que el hecho de comerse judíos era un deseo expreso de Alá. Un programa alentando el antisemitismo antisionismo del que se emitieron 17 episodios entre 2007 y 2009. Sí, no ha pasado tanto tiempo de ello.

Viewing all 474 articles
Browse latest View live